RAIL: respondiendo a los retos de la innovación en IA

11 de Septiembre de 2023

En Minsait respondemos, junto con Microsoft, el reto de la adopción de la inteligencia artificial de forma gobernada, confiable, escalable e integrada en toda la organización: hemos creado, juntos, el marco RAIL para empresas de cualquier sector y naturaleza

 

La inteligencia artificial se ha convertido, mucho más allá de una herramienta para la generación de valor en las empresas, en una auténtica revolución industrial: es el mejor activo competitivo para las organizaciones del siglo XXI, que permite hacer los negocios más eficientes, más cercanos a sus clientes, más sostenibles y convertirlos en un vector de progreso en la sociedad. Una premisa general compartida por las organizaciones públicas y privadas de cualquier sector, que, deseosas de materializar el valor que encierra la inteligencia artificial, observan algunos retos en su adopción.

Tu configuración de cookies no permite la visualización de este recurso.

Respondiendo a los retos de la innovación en IA

Nuestra directora de Inteligencia Artificial, Natalia Clavero, ha observado de cerca estos retos en las empresas colaboradoras de Minsait y reconoce la necesidad de una adopción de la inteligencia artificial ordenada e integrada en el negocio. El valor de la inteligencia artificial ya está demostrado”, afirma Clavero, “de modo que el reto es cómo integrar y escalar esa inteligencia dentro de la organización”. Esta es la razón de ser de la colaboración entre Microsoft y Minsait para crear el marco RAIL, combinando sus capacidades y soluciones. La respuesta, según Natalia Clavero, es una metodología que asegure una adopción: Responsable, desde el punto de vista ético, económico y medioambiental; Ambiciosa, buscando un impacto estratégico y medible en la compañía; Integrada en todos los procesos de la organización; y Liderada desde los puntos de vista tecnológico y organizativo.

 

Tu configuración de cookies no permite la visualización de este recurso.

Esto es más que nunca necesario en un entorno en que la inteligencia artificial, cada vez más, está presente de forma intensiva en todas las industrias. Es algo que recalca Antonio Budia, Global Partner Solutions - GPS Lead en Microsoft, quien, además, hace hincapié en la irrupción de esta tecnología en empresas de cualquier tipología. “Asegurar que esta innovación aterriza de forma correcta en las organizaciones es nuestra responsabilidad”, afirma, resaltando la importancia de un marco de confianza para extraer los beneficios de la inteligencia artificial. La innovación en inteligencia artificial sin un gobierno claro puede mermar el resultado positivo la misma, un reto al que el marco RAIL responde para “adoptar todo el valor que la inteligencia artificial nos aporta”, indica Antonio Budia.

 

Tu configuración de cookies no permite la visualización de este recurso.

La clave: impulsar el cambio buscando el impacto positivo

A su vez, Agustín Santamaría, Data & AI Solutions Specialist Manager en Microsoft, subraya la necesidad de acelerar el cambio cultural en las organizaciones para impulsar la adopción de la inteligencia artificial. “Todas las empresas han hecho sus primeras pruebas para aplicar inteligencia artificial”, comenta Santamaría, “pero lo necesario es que lo hagan a escala”. Según Agustín Santamaría, esto se logra: por un lado, detectando los procesos clave y caracterizándolos por su naturaleza, para integrar la inteligencia artificial y tener claro el retorno de inversión en la misma; por otro lado, mediante una gestión del cambio efectiva, capacitando y transformando culturalmente a las personas hacia una mentalidad de IA; y, finalmente, asegurando un marco ético con prácticas de responsabilidad claras. Tres principios defendidos por Agustín Santamaría que, uniendo las mejores prácticas de Microsoft y Minsait, se consolidan en la metodología RAIL.

 

Tu configuración de cookies no permite la visualización de este recurso.

 

De este modo, el objetivo de RAIL es, definitivamente, crear un impacto positivo en las organizaciones. Sebastián Bamonde Bermúdez de Castro, Director Global de Oferta y Operaciones de Minsait, recalca la importancia de la adopción gobernada de la IA para que la innovación tenga el impacto deseado en cualquier organización, pública o privada, y de cualquier sector. Para ello, ésta debe apoyarse en este marco mediante el cual “garantizamos la integración segura y responsable de la inteligencia artificial, para continuar generando valor en los negocios”, indica Sebastián Bamonde Bermúdez de Castro. De este modo, RAIL, un marco desarrollado en base a la experiencia de Minsait y Microsoft, y cuyos elementos han sido testados en empresas, responde fielmente a las necesidades de las empresas del siglo XXI.

 

Tu configuración de cookies no permite la visualización de este recurso.

 

Un marco metodológico de buenas prácticas trasladables a innumerables tipologías de empresas con el que Minsait, una vez más, muestra su fuerte apuesta por la inteligencia artificial uniendo capacidades con Microsoft. RAIL es, sin duda, la respuesta práctica y enfocada a la extracción de valor de la inteligencia artificial con la que Minsait y Microsoft ayudan a las organizaciones a aprovechar las oportunidades del progreso de la inteligencia artificial para su negocio, escalándola e integrándola en su ADN.