Pasar al contenido principal
Minsait
contacto Share

Formulario de búsqueda

Compartir en
  • Twitter
  • Recommend on Facebook
  • Recommend on Linkedin

Idiomas

  • Español
  • English
  • Português
  • Propósito
  • Servicios
    Servicios
    • Inteligencia Artificial
    • Consultoría de Negocio
    • Gestión Avanzada de Plataformas
    • Cloud
    • Diseño de Experiencias - Xtudio
    • Redes, Comunicaciones y Seguridad
    • Phygital
    • Consultoría y Tecnología Digital
    • Espacio de Trabajo Inteligente
    • Cybersecurity
    • Consultoría ERP
    • Gestión de Procesos
    • Payments
    • Gestión de Aplicaciones
  • Industrias
    Industrias
    • Administraciones Públicas y Sanidad
      • Procesos Electorales
      • Sanidad
      • Sector Público
    • Energía
      • Petróleo y Gas
      • Utilities Agua
      • Utilities Electricidad y Gas
    • Industria y Consumo
      • Aerolíneas
      • Automoción y Productos Industriales
      • Bienes de Consumo y Agroindustria
      • Hostelería y Turismo
      • Industria Farmacéutica y Biotecnología
      • Industria Química y Recursos Naturales
      • Ingeniería, Construcción y Real Estate
      • Retail y Moda
      • Servicios
      • Transporte y Logística
    • Servicios Financieros
      • Banca
      • Seguros
    • Telco y Media
      • Media
      • Telecomunicaciones
    • Productos propios
      • Onesait, el ecosistema que dará respuesta a tus necesidades de negocio
  • Talento
    Talento
    • Mejora a cada paso sin dejar de crecer
      • Carreras
    • Comienza a construir tu futuro
      • Proceso de Selección
    • Convierte las oportunidades en retos personales
      • Ofertas de Empleo España
      • Ofertas de Empleo Italia
      • Ofertas de Empleo Portugal
    • Convierte las oportunidades en retos personales

      • Ofertas de Empleo globales
  • Insights
  • Actualidad
    Actualidad
    • Encuentros únicos para conectar, inspirar y transformar tu negocio
      • Eventos
    • Sigue nuestras noticias más relevantes
      • Media Room
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Português
26 de octubre de 2023

Inteligencia Artificial para proteger la avifauna en un mundo renovable

  • Escríbenos
  • Twitter
  • Recommend on Facebook
  • Recommend on Linkedin

Uno de los aspectos que más preocupan tanto a la opinión pública como a las administraciones y las compañías aerogeneradoras, es hacer compatible la generación renovable eólica con la protección de la avifauna, especialmente de aquellas especies bajo protección especial o peligro de extinción.

La protección de la avifauna es clave no solo en el funcionamiento del parque eólico sino también en la fase de proyecto ya que será determinante para conseguir la autorización ambiental.

Durante la sesión online del 26 de octubre, mostramos cómo Minsait está desarrollando y desplegando en el mercado su solución basada en tecnologías de radar y visión artificial, que permiten controlar el espacio aéreo del parque eólico, minimizando las paradas y asegurando el cumplimiento regulatorio para la preservación de las aves protegidas.

 

 
 
Revive la sesión

Q&A

¿El radar es capaz de identificar cualquier especie sea cual sea su tamaño o existe una talla mínima que pase el filtro de identificación? ¿Las paradas se procesan sea cual sea la especie o existen discriminaciones en función del grado de protección u otras cualidades?

Las prestaciones de detección del radar son más precisas en cercanía, pudiendo detectar aves de tipo paseriforme en cortas distancias, y aves más grandes como las rapaces a mayores distancias. No obstante lo más importante es siempre cruzar las prestaciones del radar con las características del emplazamiento para determinar por tamaño de ave la capacidad de detección en un estudio preliminar que se realiza previo a la ejecuión del proyecto, donde se consideran aspectos como la orografía del parque.

Las paradas se pueden configurar de forma general en base a la probabilidad de colisión que se calcula para cada trayectoria en vuelo sobre el parque, y además se podrían establecer adicionalmente protocolos de paradas para las aves identificadas en peligro de extinción. El sistema permite configurar diferentes tipos de parada atendiendo la problemática de cada emplazamiento.

 

 

En lugar de implementar una estrategia de parada-arranque en la turbina, ¿se ha evaluado la posibilidad de regular y modificar la velocidad del paso de pala de la turbina?

 

Hasta ahora lo que hemos encontrado con la reducción de la velocidad es una complejidad de trasladar este tipo de consigna por aerogenerador, ya que los fabricante suelen disponer de un algoritmo que ejecuta la reducción de potencia a nivel de parque, pero no a nivel de aerogenerador. Si existe la posibilidad en los SCADAS de implementar una consigna a nivel de aerogenerador, por parte del sistema no habría problema en configurar este tipo de actuación.

 

 

¿Cuál es el impacto real de las instalaciones que lleváis hechas? Es decir, ¿cuántas aves pensáis que "se han salvado" en una instalación ya hecha? ¿Se ha hecho este control? Es clave para valorar y llevar a cabo una inversión...  ¿Qué porcentaje de paradas por falsos positivos manejan?

 

Es difícil poder cuantificar numéricamente las aves que logran atravesar el parque sin colisión gracias al uso de la herramienta. De no estar implantada la herramienta, muchas de ellas podrían no colisionar igualmente por diversos motivos. La herramienta lo que calcula, entre otras cosas, es la probabilidad de impacto que, en combinación con el umbral de riesgo que cada cliente desee parametrizar en la misma, minimiza en mayor o menor medida las colisiones. Bajo las anteriores premisas, cada vez que la herramienta opta por realizar una parada, considera que de no haberlo hecho habría habido alto riesgo de colisión. En ese sentido, cada parada considera que ha protegido al ave. De todas las trayectorias que estamos identificando con probabilidad de colisión alta que provocan parada en turbina, la gran mayoría se aproxima a una distancia inferior de 400 metros a la turbina. Lo que si tenemos identificado a este respecto, son las variables que afectan en gran medida a los resultados, como puede ser el  número de aves , ya que a mayor número mayor probabilidad de colisión, o la especie, ya que cuanto mayor envergadura tiene, somos capaces de detectarlas con mayor anticipación.

 

 

¿Durante cuanto tiempo se guardan los datos de cada parque? 

 

Los datos no se borran, se guardan en ficheros que pueden ser fácilmente exportables y almacenables en función de lo que cada cliente necesite, y en función del dimensionamiento de servidores. En este punto seguimos las políticas de backup de cada cliente.

 

 

¿Cuánto tiempo tarda en clasificar a especie?

 

Los tiempos en obtener la clasificación de las aves varían mucho con la calidad de la imagen y con el modo de vuelo  (por ejemplo: planeando, batiendo las alas...etc.), pudiendo suceder que en ocasiones no seamos capaces de clasificar el ave que captamos con la cámara. No obstante, para las aves que tenemos en catálogo, tenemos métricas aproximadas, entre 5 y 15 segundos, considerando que al modelo llegan de media 3 frames por segundo.

 

 

¿Se ha pensado en aprovechar esas instalaciones para otros aspectos con la sostenibilidad como detección de fuego en el entorno? 

 

Efectivamente, la solución tiene varios aspectos que queremos ampliar a futuro, como la detección de quirópteros, detección de incendios, intrusiones de personas, e incluso enfoques más abiertos que permitan utilizar la herramienta para obtener conocimiento de las rutas y mapas de calor de aves en zonas concretas. En el caso concreto de la detección de incendios, es un caso de uso disponible, que ya esta siendo probado en instalaciones de red de transporte y distribución

 

 

¿Cuánto tarda en parar desde que se manda el comando hasta que se para el aerogenerador? ¿Habéis visto diferencias en tiempo con el tamaño de pala (no tiene que ver los aerogeneradores "antiguos" con los que se están instalando actualmente?

 

Los tiempos de parada van en función de la tecnología de cada turbina, y es un dato fundamental que consideramos de cara al cálculo de la probabilidad de colisión. En este cálculo consideramos la dirección y velocidad de aproximación de cada trayectoria, y a través de un complejo cálculo matricial obtenemos un volumen de espacio con las posibles posiciones que alcanzaría cada ave en un tiempo 'X' a configurar en cada emplazamiento. Ese tiempo 'X' es el tiempo de parada que requiere la tecnología en cada caso, y que es necesario considerar para poder parar de forma anticipada. 

 

 

¿Hay problemas en instalar el radar cerca de una zona militar?

 

Depende de la distancia a la que encuentre la zona militar, habría que ver el caso concreto con la administración, pero creemos que el problema se daría exclusivamente en caso de estar hablando de distancias inferiores a 5 km de la ubicación del radar.

 

 

Al trabajar también el radar por la noche, ¿os habéis planteado incluir más equipos (cámaras térmicas o detectores ultrasonidos) y detectar murciélagos? (problema de tamaño)

 

Sí, el planteamiento para los quiropteros, que tienen un vuelo más errático, lo estamos trabajando actualmente, y hemos hecho algunas pruebas con dispositivos de menor alcance con prestaciones más específicas, y con cámaras térmicas, pero aún no tenemos información concluyente al respecto

 

 

A nivel de regulación, ¿hay algún ámbito de obligatoriedad desde el punto de sostenibilidad en implementar esta solución, en los parques eólicos?

 

A nivel regulatorio se está demandando cada vez más de cara la construcción de un parque la existencia de un sistema de detección y seguimiento de avifauna, e incluso en parques ya en explotación vemos que se exige la instalación de este tipo de soluciones para evitar indices de siniestralidad elevados.
 

 

Agenda

 
Bienvenida - Introducción
 
Tecnología Indra basada en radar y visión artificial para la protección de los parques eólicos
  • Mónica Casado - Product Owner
IA Aplicada al servicio de reconocimiento de aves
  • Carlos Gutiérrez - VA Senior Expert
 
Conoce la arquitectura de la solución
  • Mónica Casado - Product Owner
 

¡Contacta con nosotros para saber más!

Escríbenos

CAPTCHA de imagen

Al hacer clic en el botón “Enviar” está dando expresamente su consentimiento para que INDRA SOLUCIONES TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, S.L.U., con domicilio en Alcobendas (Madrid), Av. Bruselas número 35, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid al tomo37.172, Folio 35, Sección 8ª, Hoja M-663401, Inscripción 1ª., y provista de N.I.F. B8801809., (en adelante, Indra), trate los datos personales facilitados en el formulario con la finalidad de gestionar su solicitud de inscripción y permitir su asistencia al evento.

Le informamos que el evento será retransmitido en streaming y grabado para su posterior difusión y promoción en redes sociales y/o publicaciones corporativas de Indra. Al asistir al evento entiende que su imagen y datos identificativos, en su caso, pueden aparecer en las grabaciones y autoriza a Indra a hacer uso de estos datos de forma gratuita, garantizando que está plenamente facultado y capacitado para la cesión de sus derechos de imagen.

Indra presta servicios de empresa a empresa, por ese motivo el tratamiento de sus datos personales de contacto, así como, en su caso, los relativos a la entidad a la que usted pertenece y la función o puesto que en ella desempeña tienen como finalidad última su localización profesional con el objetivo de mantener relaciones con la persona jurídica en la que presta servicios. Salvo prueba en contrario, la licitud del tratamiento de estos datos personales se presume amparada en el interés legítimo de Indra, conforme a lo dispuesto en el artículo 6.1.f) del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de datos. En su caso, cuando decida facilitarnos su teléfono de contacto, debe entender que está autorizando a Indra para que nuestro equipo comercial pueda contactar con usted telefónicamente.

Sin perjuicio de ello, si usted lo solicita, Indra tratará sus datos para enviarle periódicamente comunicaciones comerciales sobre los productos o servicios, novedades, actividades y/o eventos de la compañía relacionados con el contenido de esta web.

No está prevista la realización de transferencias internacionales a un tercer país que no garantice una protección adecuada de sus datos. Si fuese necesario para la prestación del servicio solicitado, Indra garantiza la adopción de medidas de seguridad reconocidas en estándares internacionales y la aplicación de los instrumentos jurídicos exigidos por la normativa.

Los datos que nos facilite son conservados por Indra durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad que motivó su recogida y, posteriormente, durante el plazo requerido por la normativa para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos.

En cualquier momento puede retirar su consentimiento y/o ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad dirigiendo una comunicación a la dirección de correo electrónico: dpo@indra.es, indicando en el asunto el derecho que ejercita; o dirigiéndose por escrito a: Oficina de Privacidad y Protección de Datos - Indra Sistemas S.A., Avenida de Bruselas, 33-35, Alcobendas, 28108 Madrid. De igual modo, podrá interponer las reclamaciones que considere oportunas ante la autoridad de control, a través del siguiente enlace: http://www.aepd.es

Conoce la propuesta de valor de Minsait:

Bienvenidos a la revolución tecnológica más humana.

PropósitoIndustriasProductos
Servicios TalentoActualidad
 

Ahora parte de Minsait, complementando su oferta digital.

paradigmadigital.com
 

Ahora parte de Minsait, potenciando su oferta en ciberseguridad.

sia.es
 

Ahora parte de Minsait, complementando su oferta digital.

paradigmadigital.com
 

Ahora parte de Minsait, potenciando su oferta en ciberseguridad.

sia.es

Únete al equipo

Conoce todas las oportunidades profesionales que te permitirán alcanzar tus retos personales.

Proceso de selecciónOfertas de empleo

Sigue nuestras noticias más relevantes.

Media Room

    

© Indra 2024

  • Aviso legal
  • Mapa del sitio
  • Cookies

Indra

Indra es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría: el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de clientes en todo el mundo.

Visitar la web de Indra

Inicio
Ver más

Tu configuración de cookies no permite la visualización de este vídeo

Configurar cookies