Minsait apuesta por la cultura DevOps para incrementar el valor de las direcciones de TI en los negocios
- La aplicación de prácticas DevOps permite a las empresas abordar profundos cambios organizativos, culturales y metodológicos, apoyándose de manera ágil en la tecnología para propulsar la innovación y crear nuevos modelos de negocio disruptivos
- Minsait propone una adaptación al modelo DevOps basada en siete pasos, que van desde el análisis y diagnóstico de la situación inicial, hasta el escalado de capacidades, pasando por la implementación de ecosistemas de herramientas y plataformas con el fin de alcanzar la máxima productividad e iteraciones constantes para la mejora continua
- Algunos de los beneficios de poner en práctica los principios DevOps son aumentar la velocidad en la entrega de Software en el entorno digital, reduciendo el time2market; también aumenta el valor, la calidad y la seguridad del software, así como incentiva un marco colaborativo entre las áreas de Desarrollo y Operaciones
Madrid, XX de julio de 2022.- Minsait, una compañía de Indra, apuesta por incentivar la cultura DevOps en las Direcciones de TI de las empresas para incrementar el valor y potencial que estas unidades tienen en el crecimiento y expansión de las operaciones. El concepto DevOps, que es una combinación de las palabras inglesas development (desarrollo) y operations (operaciones), aplica a la unión de personas, procesos y tecnología para ofrecer valor al negocio de forma constante.
Desde Minsait estiman que el Área de TI es, posiblemente, una de las áreas de las empresas sometida a mayor presión, ya que se espera de ella que incentive el crecimiento creando ventajas competitivas a través de la innovación y la mejora continua. Una importante responsabilidad que plantea retos relevantes, tanto en la operativa diaria de las TI como en sus procesos de modernización. Dentro de este contexto, la metodología DevOps aparece como un elemento clave para responder a muchas de esas exigencias, puesto que se trata de una cultura y práctica agile de ingeniería, que unifica el desarrollo (Dev) y la operación (Ops) del software para atender rápidamente las necesidades del negocio.
Este método, explican desde Minsait, ayuda a las empresas a abordar profundos cambios organizativos, culturales y metodológicos, apalancándose de manera ágil en la tecnología para propulsar la innovación y crear nuevos modelos de negocio disruptivos. Entre sus principales beneficios, destaca su escalado, velocidad de entrega y equilibrio entre tecnología y negocio; así como su capacidad para ofrecer respuestas rápidas en el entorno digital. Además, el modelo DevOps permite a las organizaciones optimizar y automatizar los procesos para dar respuestas rápidas en el entorno digital, aprovechando todas las capacidades que pueden aportar las nuevas arquitecturas. DevOps acelera así al máximo la entrega de software con valor, aumentando su calidad y seguridad, reduciendo los costes, al tiempo que facilita un marco colaborativo y responsabilidades compartidas entre las áreas de Desarrollo y Operaciones.
Las siete etapas de Minsait para adoptar la estrategia DevOps
La estrategia DevOps de Minsait, fundamentada en una amplia experiencia con clientes, se adapta a las circunstancias de cada organización para crear procesos personalizados en función de su situación inicial, el grado de madurez y los objetivos estratégicos. Para cada caso, la compañía propone un plan de acción con impacto en el negocio y retorno de valor, siempre con plazos, costes y beneficios específicos. Su propuesta de transformación hacia DevOps se divide en siete etapas:
- Análisis y diagnóstico inicial.
- Definición de las acciones de transformación.
- Dimensionamiento de esfuerzos y costes.
- Implantación de ecosistemas de herramientas y plataformas.
- Implementación del modelo propuesto.
- Iteraciones para la mejora continua.
- Escalado de capacidades.
Minsait ha trabajado en más de 200 proyectos de Arquitectura y Consultoría de Software durante la última década, habiendo conseguido en ellos reducciones de hasta el 35% en coste y tiempo. Rodearse de los mejores aliados tecnológicos, la capacidad para dar un enfoque end to end en las implementaciones o disponer de una amplia cobertura de expertos para llevar a buen puerto este cambio de modelo, son algunos de sus avales. Un acompañamiento clave para un cambio de metodología que, en todo caso, debe partir de las propias organizaciones: “La adopción de un modelo DevOps proporciona una visión estratégica global, que no limita las reformas al ámbito tecnológico -aunque este es evidentemente muy relevante-, sino que incluye en el proceso de cambio los planos metodológico, cultural y organizativo”, concluyen desde la compañía de TI.
Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.
Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2021, Indra tuvo unos ingresos de 3.390 millones de euros, más de 52.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.