Indra, a través de su filial Minsait, colabora con la Fundación Universia para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías por la inclusión de las personas con discapacidad

12 de JUNIO de 2023
  • Es el objetivo de las tres iniciativas ganadoras de la VII Edición de la Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación en Tecnologías Accesibles, que han sido propuestas por las universidades de Cartagena, Rey Juan Carlos y Alicante 
  • Robots sociales para remediar los déficits en el procesamiento emocional, un sistema de detección y decodificación del lenguaje labiofacial y un asistente para personas con discapacidad visual basado en inteligencia emocional han sido las propuestas elegidas por el jurado.
  • Dentro de su compromiso por contribuir a la sociedad, las Tecnologías Accesibles impulsan el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida, reduzcan la brecha digital y favorezcan la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad

Madrid, 12 de junio de 2023.- Indra, a través de su filial Minsait, une fuerzas de nuevo junto a Fundación Universia, con el respaldo de Banco Santander (a través de Santander Universidades), para la celebración de la VII Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación aplicada a la creación de nuevas Tecnologías Accesibles, que acaba de dar a conocer las tres propuestas ganadoras. Los proyectos elegidos están dedicados a la rehabilitación de los déficits en Procesamiento Emocional (PE) en personas con trastornos del espectro autista; la implementación de un sistema de detección y decodificación del lenguaje labiofacial; y la creación de un asistente para personas con discapacidad visual basado en inteligencia artificial.

Esta iniciativa nace fruto del interés por promover el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la calidad de vida y la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Gracias a un modelo innovador de colaboración que suma los esfuerzos de empresa, universidad y tercer sector, las tres ideas ganadoras contarán con la financiación y apoyo de las entidades organizadoras para su desarrollo.

La Universidad Cartagena ha presentado el proyecto RoboTEA, que  tiene como objetivo utilizar robots sociales para remediar los déficits en el procesamiento emocional. Se centra en la rehabilitación de los déficits en PE en personas con trastornos del espectro autista, utilizando robots, y considerando las tecnologías de neurobiofeedback para ello.

En cuanto al proyecto SENLAB-IA, presentado por la Universidad Rey Juan Carlos, plantea el desarrollo conceptual y la implementación de un sistema de detección y decodificación del lenguaje labiofacial empleando sensores piezorresistivos, basados en polímeros dotados con nanopartículas conductoras de carbono. Se desarrollará un espacio latente de los patrones de movimiento labiofacial y su traducción a los patrones de movimiento detectados por los sensores, con base a técnicas de aprendizaje automático, Machine Learning, para la decodificación y traducción de la señal.

Por último, el desarrollo del proyecto Aiden, impulsado por la Universidad de Alicante, consiste en la creación de un asistente para personas con discapacidad visual basado en inteligencia artificial. Este asistente, que se materializará en una app para Smartphone, usará las más novedosas técnicas de inteligencia artificial para llevar a cabo cuatro tareas que son de utilidad a personas discapacitadas visuales.

El equipo técnico de Fundación Universia, junto con los voluntarios de Minsait, que se han encargado de valorar las propuestas, han detectado la alta calidad de todos los proyectos presentados. Tras un minucioso análisis de las candidaturas recibidas, un jurado externo ha elegido las tres ganadoras.

Los criterios más relevantes para seleccionar las propuestas han sido la excelencia tecnológica de la solución presentada, su viabilidad y transferencia real a productos o servicios que aún no existan en el mercado, y la posibilidad de que el producto o servicio propuesto sea open source y gratuito, o tenga un coste reducido, para los usuarios finales. Dado que la iniciativa pretende que lleguen al mercado tecnologías innovadoras que mejoren la vida del mayor número posible de personas con discapacidad, también se tiene en cuenta la posibilidad real de internacionalizar la idea. Todo ello, sin olvidar la utilidad práctica, ya que la solución debe ser aplicable en un entorno real de inclusión laboral. 

Convocatoria única

En el marco de las Tecnologías Accesibles de Indra (http://www.tecnologiasaccesibles.com) se han desarrollado ya más de 60 proyectos. Esta iniciativa, puesta en marcha hace más de 15 años como parte de su responsabilidad corporativa, pretende reducir la brecha digital y poner la innovación al servicio de las personas con discapacidad con un modelo pionero que aúna los esfuerzos de la empresa, la universidad y el tercer sector

La convocatoria de ayudas a proyectos de investigación en Tecnologías Accesibles se ha consolidado como la principal iniciativa de este tipo en España. Más de 100 grupos de investigación de universidades públicas y privadas han presentado en el trascurso de todas las ediciones más de 300 propuestas.

En esta convocatoria, Minsait cuenta con la colaboración de Fundación Universia, la entidad privada sin ánimo de lucro que trabaja para transformar el acceso al conocimiento de las personas con discapacidad y potencia el desarrollo de competencias que les conecten con el mundo laboral, promovida por Universia, la red de cooperación universitaria más importante de Iberoamérica.

Sobre Fundación Universia

Fundación Universia impulsada por Universia, con el mecenazgo de Banco Santander, a través de Santander Universidades, es una entidad privada sin ánimo de lucro que desde hace 15 años centra su actividad en la mejora de la empleabilidad, desde una perspectiva de diversidad y equidad, y en la creación de ecosistemas colaborativos universitarios en ámbitos digitales y de emprendimiento.

Acerca de Minsait

Minsait (www.minsait.com) es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.

Acerca de Indra

Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.