Minsait, una compañía de Indra, ha trabajado estrechamente con el equipo de Newsweek Vantage para elaborar uno de los informes más completos y actuales acerca del nivel de digitalización del sector Oil & Gas. Frente a la caída de los precios de las materias primas, la presión en términos de coste y los estrictos estándares medioambientales, la industria está adoptando tecnologías avanzadas que le permitan garantizar su crecimiento y desarrollo sostenible. En un entorno tan retador como este, el fenómeno de la transformación digital se perfila como elemento profundamente disruptivo, pero también como una clara oportunidad en términos de negocio.
Atendiendo al estudio, el sector está valiéndose de la digitalización para mejorar la toma de decisión y la eficiencia. Luis Abril, Director de Energía, Industria, Consumo y Soluciones de Gestión Empresarial en Minsait, sostiene que “el Internet of Things (IoT), la Inteligencia Artificial (AI) y la robótica impulsarán el desarrollo de infraestructuras con un mayor nivel de inteligencia y automatismo gracias al empleo de sensores gestionados remotamente y al enorme volumen de datos que ya pueden ser procesados y gestionados en tiempo real en aras de una mejora operativa”.
Las tecnologías digitales, según Minsait, permiten a las compañías del sector generar valor a través de la gestión eficiente del dato y del empleo de plataformas que redundan en una mejor relación entre sus empleados, pero también entre la compañía y sus clientes, proveedores y socios. La visualización en tiempo real de datos posibilita una mejor toma de decisión. Minsait ofrece a las compañías de hidrocarburos la posibilidad de automatizar y simplificar la cadena de valor para mejorar de forma significativa la eficiencia de sus procesos, optimizar su producción y logística y contribuir a unos mayores niveles de seguridad.
El estudio basa sus conclusiones en una encuesta global realizada a 263 profesionales (mandos intermedios y directivos) del sector Oil & Gas. Entre otras tecnologías emergentes, los encuestados destacaron su inversión en el Internet de las Cosas (IoT) y en tecnologías de movilidad y cloud. Según el estudio, se espera que dichas tecnologías sigan siendo las opciones prioritarias en materia de inversión tecnológica en los próximos cinco años. Las compañías del sector de hidrocarburos, tanto públicas como privadas, se muestran más proclives a invertir en energías limpias, mientras que los proveedores de servicios priorizan la inversión en reservorios no convencionales. Las principales barreras a la hora de invertir en tecnología son la incertidumbre en relación con los precios de los hidrocarburos y sobre el retorno de la inversión. En el ámbito de las tecnologías más disruptivas, la mayor parte de los líderes entrevistados optan por la automatización, la robótica y las máquinas inteligentes (Smart Machines).
Las soluciones de energía de Minsait has sido implementadas en más de 140 compañías (petróleo y gas, agua, electricidad y gas) en más de 45 países. En la actualidad, más de 100 millones de clientes son gestionados con sistemas desarrollados por la filial de Indra. Minsait se ha posicionado como un referente en el ámbito TI y en materia de transformación digital.
Aspen Technology, AP-Networks y The Energy Council también han contribuido a la elaboración del informe.