La industria de las telecomunicaciones en Colombia vive un momento de transformación sin precedentes. Procesos de consolidación empresarial, avances tecnológicos como el despliegue del FTTH (fibra óptica hasta el hogar) y el 5G, y nuevos hábitos de consumo están redefiniendo la forma en que las personas y las organizaciones se conectan.
Para entender este escenario, la consultora Nae, empresa de Minsait (Indra Group), ha lanzado la primera edición del #BarómetroTelcoColombia, una publicación periódica que reúne y analiza los principales indicadores del sector. El informe se nutre de las cifras oficiales del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y de los datos de portabilidad de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), ofreciendo una visión completa y actualizada de la evolución del mercado.
El análisis revela dinámicas relevantes: los ingresos por conectividad crecieron durante 2024 un 6,8 % en banda ancha móvil y un 9,5 % en banda ancha fija, impulsados por la creciente demanda de servicios digitales. Por primera vez, el FTTH supera al HFC como tecnología de acceso fijo predominante, alcanzando los 4,4 millones de hogares frente a los 4,1 millones del modelo híbrido de fibra y coaxial.
En movilidad, la banda ancha móvil prepago representa el 56 % del mercado, con 28 millones de usuarios. Los clientes de suscripción cursan, de media, 2,6 veces más datos que los de prepago y generan más del triple de ingreso mensual (29.599 COP frente a 9.430 COP). El segmento de operadores móviles virtuales (OMV) mantiene estabilidad, con una cuota del 3,62 %, liderado por los dos principales actores de este segmento.
La portabilidad sigue siendo un termómetro de la competitividad. El churn por portabilidad (proporción de clientes que cambian de operador) se estabiliza, con valores que oscilan entre el 1,2 % y el 4,5 %, lo que confirma la importancia de la fidelización como eje estratégico.
Descarga el #BarómetroTelcoColombia para conocer en profundidad las tendencias, retos y oportunidades que definirán la evolución del sector en los próximos años.