El dato es un activo clave a la hora de tomar decisiones de negocio. En una era en que la omnicanalidad difumina las fronteras entre las interacciones físicas y digitales y el consumidor cambia constantemente sus hábitos y preferencias de consumo, la analítica del dato abre un abanico de posibilidades inmenso.
Pero, ¿están aprovechándolo realmente las empresas españolas? ¿Cómo lo aplican en la práctica y qué retos encuentran? ¿Cuál es su grado de madurez en la transformación hacia Organizaciones Orientadas al Dato?
Esta nueva edición del Informe Minsait de Madurez Digital en España hace un profundo análisis del tejido empresarial español para dar respuesta a todas estas preguntas y orientar a las organizaciones en su camino de transformación.
A través de entrevistas individuales , el informe estudia:
- 108 compañías españolas de tamaño diverso y con visión nacional.
- 9 sectores de actividad: Banca, Consumo, Empresas de financiación, Energía, Industria, Infraestructuras y construcción, Media, Pharma, Retail, Sector Público, Seguros, Telco y Turismo.
- 50 aspectos analizados a través de un cuestionario diseñado ex profeso por nuestros expertos de Consultoría de negocio, Big Data, Analytics y Soluciones digitales para este fin.
- 3 ámbitos de transformación hacia Organizaciones Orientadas al Dato:
- Habilitadores digitales. Las empresas españolas necesitan reforzar su preparación para la orientación al dato. Menos de un cuarto de las empresas tiene claro cómo competir en base al dato y qué oportunidades traerá a su sector, por lo que el gran reto es superar la escasez de talento especialista del dato y la analítica. A pesar de reconocer la importancia del dato, una ínfima fracción de las empresas declara tener un gobierno del dato robusto y sólo un 12% ha definido la tecnología a desplegar para orientarse al dato.
- Inteligencia. Las capacidades de gestión del ciclo de vida del dato necesitan desarrollarse. Mientras menos de un cuarto de empresas captan dato desestructurado más allá del texto (voz, imagen o vídeo), prácticamente todas almacenan datos que permanecen ociosos.
- Dimensiones de aplicación. El impacto en negocio obtenido a partir del dato tiene mucho recorrido todavía. Sólo un tercio de las empresas innova en base al dato, pocas tienen una visión integral de su cliente en base a fuentes internas y externas de información y la optimización inteligente de sus operaciones presenta una gran oportunidad por explotar. El aspecto más maduro es la seguridad del dato, con un 80% de empresas que garantizan el acceso seguro a datos, pero que, sin embargo, necesitan asegurar la total protección del dato.
Para avanzar en estos tres ámbitos, las empresas ya han empezado a trabajar, y nos han revelado qué casos de uso del dato les han funcionado, cuáles no, cuáles tienen en curso y cuáles querrían probar. La foto de nuestras organizaciones refleja prioridades como la optimización comercial en base al dato, la gestión inteligente de infraestructuras, la transformación tecnológica, la implementación de modelos predictivos en protección frente a riesgos digitales, o la creación de ecosistemas digitales.
Además, el informe ha hecho partícipes de los desafíos del dato y la analítica a los expertos más destacados a nivel nacional, invitándoles a reflexionar en entrevistas que dan mucho que pensar.
¿Quieres conocer cómo puede transformar el dato en valor en tu sector?
