Axpo mejorará el rendimiento de su cartera europea de renovables con Minsait
- Una innovadora herramienta, basada en Onesait Platform, la plataforma Internet of Things y Big Data de Minsait, permitirá a Axpo gestionar en tiempo real información para obtener una mayor precisión en la previsión de producción de energía y anticiparse a los fallos en los elementos mecánicos o eléctricos.
- Axpo espera duplicar la potencia gestionada en menos de dos años ofreciendo a sus clientes esta solución que ya se ha implementado para gestionar más de 130 parques eólicos -localizados en 9 países europeos con un total de 2.170 MW de capacidad instalada- y próximamente se extenderá a la cartera de parques solares.
- Axpo ha elegido a Minsait como socio tecnológico con el objetivo de ampliar su cartera de servicios y adaptarse a los grandes retos energéticos actuales. Uno de estos retos es la explotación y análisis de los datos, servicio en creciente demanda dentro del sector de renovables y que supone un factor clave para su desarrollo futuro.
Axpo ha dado un paso de gigante en la implantación de tecnologías de monitorización de parques eólicos mediante una innovadora herramienta basada en Onesait Platform, la plataforma Internet of Things y Big Data de Minsait, una compañía de Indra. La solución permitirá mejorar el rendimiento de más de 130 parques eólicos localizados en 9 países europeos, que suman 2.170 MW de capacidad instalada, y contribuirá a incrementar la potencia gestionada por la compañía. Axpo no solo gestiona la energía de sus propios parques eólicos en Europa, sino también una cartera de parques eólicos de terceros.
Así lo anunció hoy José Sánchez Romero, CIO de Axpo Iberia, durante su intervención en el Foro de Industria 4.0 “Eficiencia Energética y Sostenibilidad”, que tuvo lugar en el marco del IoT Solutions World Congress 2019, inaugurado ayer en Barcelona. “Axpo espera duplicar la potencia gestionada en menos de dos años ofreciendo a sus clientes esta solución como servicio de valor añadido”, afirmó.
El uso de esta herramienta aportará a Axpo y a sus clientes una mayor visibilidad en tiempo real de la información de los parques eólicos, una mejora de las previsiones de generación de las instalaciones, un apoyo más eficaz a la operación y mantenimiento de las instalaciones y una importante ayuda en la toma de decisiones para mejorar el rendimiento de las turbinas. Además, en una segunda fase está prevista la incorporación de la información procedente de los parques solares.
“Mediante esta herramienta, se monitorizan hasta 200 señales cada diez minutos de más de 1.500 turbinas, lo que supone una media de 20 millones de datos diarios, sin considerar la información de previsión meteorológica de proveedores externos”, comentó Carlos Tapia, Partner de Minsait.
Esta avanzada solución conjunta permite tener mayor precisión en la previsión de producción de energía que se va poner en el mercado al día siguiente y maximizar la rentabilidad evitando penalizaciones por desvíos, y actualizando estas previsiones con la mayor rapidez. Para ello, dispone de una capa de visualización geolocalizada en tiempo real -en modo de película histórica- de los diferentes parques eólicos que integra indicadores (KPIs) extraídos del sistema de control e información de fuentes externas como la previsión del viento
Adicionalmente, la solución facilita la toma de decisiones relativas a la operativa diaria de los parques eólicos ya que la monitorización de las diferentes variables adquiere una especial relevancia para conocer el comportamiento de las turbinas frente a diferentes condiciones de viento y su análisis histórico permite mejorar el rendimiento de la operación. La monitorización en tiempo real de variables de elementos mecánicos o eléctricos permite la optimización del mantenimiento.
“Axpo ha decidido colaborar con Minsait con el objetivo de ampliar su cartera de servicios y adaptarse a los grandes retos energéticos actuales. Uno de estos retos es la explotación y análisis de los datos, servicio en creciente demanda dentro del sector de renovables y que supone un factor clave para su desarrollo futuro”, añadió Sánchez Romero.
La solución consta de dos módulos diferenciados: uno técnico (orientado a operación y mantenimiento) y otro de mercado (diseñado para gestores financieros). A través del módulo técnico, los usuarios pueden controlar la evolución de la producción, optimizar el rendimiento y analizar los fallos de turbina ocurridos; y mediante el módulo de mercado, los clientes pueden hacer el seguimiento de los ingresos por venta de energía, monitorizar los desvíos de producción y su impacto, o disponer de las previsiones futuras de producción. Los dos módulos están estructurados en niveles de agregación, lo que posibilita el análisis de la evolución de los parques desde una perspectiva general hacia una más detallada, tanto en tiempo real como con datos históricos. De esta manera, el usuario puede ir profundizando en detalle hasta el nivel de turbina.
Compromiso Axpo con la sostenibilidad
Axpo apuesta por las energías renovables, fomentando su desarrollo y rentabilidad, con la finalidad de acelerar el proceso de transición energética. La apuesta de la compañía por el mercado español desde hace más de 15 años le ha llevado a convertirse en la gestora con la mayor cartera de energía renovable del país, después de las incumbentes.
Sus servicios destacan por ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes, buscando en todo momento la maximización de la eficiencia. Sus principales segmentos de clientes son industrias y empresas, incluyendo autónomos y pymes. Estos últimos suponen el 99% del tejido empresarial español, alcanzando el 20% de la demanda de energía del país, por lo que fomentar su consumo de energía renovable es fundamental para promover un desarrollo sostenible en España.
Sobre Axpo
El Grupo Axpo produce, comercializa y distribuye energía de forma fiable en Suiza y en 30 países europeos a los que recientemente se han unido los EE.UU. Con una plantilla de 4.500 empleados, combina la experiencia de más de 100 años en la producción de energía respetuosa con el medio ambiente y la capacidad de innovación para un futuro energético sostenible. Axpo es líder internacional en trading energético (recientemente fue elegido como el mejor Trader de Energía del mundo por el prestigioso ranking de la revista “Energy Risk”) y en el desarrollo de soluciones personalizadas para sus clientes.
Axpo Iberia cubre un amplio abanico de productos y servicios en España y Portugal que abarca tanto el suministro energético como el trading de electricidad, gas, biomasa y CO2. Con un suministro de electricidad a clientes industriales en torno a 5 TWh anuales y un suministro de gas por un volumen superior a 1 bcm, Axpo Iberia gestiona asimismo la principal cartera independiente de plantas renovables en la península.
Acerca de Minsait
Minsait, una compañía de Indra (www.minsait.com), es una empresa líder en consultoría de transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.
Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en consultoría de transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. En el ejercicio 2018, Indra tuvo unos ingresos de 3.104 millones de euros, 43.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.