El caso de SEAT: cómo implantar la IA y la visión artificial para evitar paradas de planta

25 de Octubre de 2023

SEAT S.A. es una compañía integrada en el Grupo Volkswagen con sede en Martorell (Barcelona) que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa automóviles bajo las marcas CUPRA y SEAT.

La empresa cuenta con más de 11.000 profesionales, está presente en 75 países y exporta más del 80% de sus vehículos. Actualmente, tiene el propósito de jugar un rol relevante en la electrificación de los vehículos eléctricos urbanos, enfocándose especialmente en la transformación de la industria española del automóvil y en la sostenibilidad.

Tu configuración de cookies no permite la visualización de este recurso.

El Reto: Monitorización en tiempo real de la electrovía, anticipación al error y rápida actuación

SEAT S.A. ha orientado sus esfuerzos hacia un modelo de Industria 4.0 aplicando soluciones punteras para mejorar la productividad. La empresa necesitaba monitorizar en tiempo real el estado de las electrovías de forma automática, con el objetivo de detectar y posicionar futuros defectos y anticipar el error (mantenimiento preventivo).

La Solución: Control de carriles en electrovías mediante Inteligencia Artificial y Visión Artificial

En una primera fase, se realizó junto con el apoyo de SEAT S.A., un análisis de las tipologías de defectos y errores que el sistema debía identificar de manera autónoma, con el objetivo de entrenar adecuadamente los algoritmos de visión de VA e IA en la detección de los mismos.

Finalmente, se llevó a cabo la construcción del sistema compuesto por el hardware y la electrónica para la de captura y procesado de imágenes, el software de Visión Artificial e IA, que efectúa el análisis y la detección de defectos y anomalías, y un sistema de posicionamiento de los fallos detectados mediante la utilización de códigos QR.

El Impacto: Validación de la detección de fallos, reducción del tiempo de actuación y aumento de la productividad

Con esta solución, SEAT S.A., ha conseguido la mejora y la anticipación en la detección y prevención de fallos, incrementando el control y disminuyendo el tiempo de actuación. De esta forma se facilitan las tareas de mantenimiento y disminuyen las incidencias y las paradas en la línea de producción.

 

 

Rafael Torralba Campos
Senior Manager (Manufacturing & Automotive Sector)