El sistema prepago como modalidad de facturación se ha convertido en una opción de gran utilidad para las empresas que, aparte de prestar servicios públicos domiciliarios, tienen diversas razones comerciales, sociales y de desarrollo, esto dependiendo su implementación.
Con este método de pago en la utilities, las compañías verán una disminución notable de clientes en estado de mora, al igual que aquellos procedimientos y ejecuciones asociados con toma de lecturas, entrega de facturas, corte y reconexión de los servicios.
Estudios demuestran que el método prepago en las utilities en el servicio eléctrico reduce el consumo enérgico residencial entre un 6 y 10%, cifras similares a las que nos entrega el consumo de agua potable.
Para Don Taylor, coordinador del grupo de trabajo JWG, en 2018 más de 50 millones de medidores prepago eran operados por 500 utilities en 94 países, principalmente en África, el sudeste asiático y Sudamérica. Por el lado de Colombia, esta es una práctica que está en proceso de adopción en empresas de agua, energía y gas.
Descarga el informe y conoce las diez claves para una reinvención exitosa de la modalidad prepago en las utilities