Minsait agiliza hasta un 50 por ciento la revisión de expedientes judiciales gracias a la inteligencia artificial
- La inteligencia artificial aplicada en los expedientes judiciales electrónicos detecta párrafos relevantes inmediatamente durante su revisión y sugiere referencias legales y jurisprudencia aplicable
- La solución de inteligencia artificial aplicada al ámbito judicial Onesait Government Justice de Minsait, la empresa de consultoría de transformación digital y tecnologías de información de Indra, fue probada de forma exitosa en la Corte Judicial de Cajamarca por dos meses
- La digitalización de los expedientes judiciales permite su rápida revisión y resolución por parte de los jueces, facilitando su trabajo y mejorando su productividad
- Cada año se suman más de 200 mil expedientes en el Poder Judicial nacional, se estima que este año habrá más de 2.6 millones de expedientes
Minsait, una compañía de Indra, incorpora inteligencia artificial a su producto Onesait Government Justice y permite la digitalización de los expedientes judiciales para su rápida revisión y resolución por parte de los jueces, facilitando su trabajo y mejorando su productividad.
Mediante esta solución, los expedientes judiciales electrónicos pueden incorporarse a la computadora portátil del juez, quien podrá invocar las normas aplicables y la jurisprudencia mientras revisa los archivos, gracias a algoritmos de inteligencia artificial que lleva embebida la herramienta.
“Onesait Government Justice utiliza la tecnología PLN o Procesamiento del Lenguaje Natural para tratamiento de textos escritos, que permite ordenar expedientes judiciales de manera sistemática, a pesar de que no cuentan con una estructura única. La implementación de este sistema permite que los jueces puedan procesar la información hasta en 50 por ciento más rápido”, explicó Carlos Ochoa, gerente de Desarrollo de Servicios y BPO de Indra en Perú, y agregó que a diferencia de los expedientes de papel, los digitales pueden trasladarse de forma más sencilla y archivarse con las más altas medidas de seguridad.
Prueba exitosa en Cajamarca
El software Onesait Government Justice, ha tenido un periodo de prueba satisfactorio en la Corte Judicial del departamento de Cajamarca por un periodo de dos meses. En estas pruebas se constató que su uso extendido a todos los miembros de la corte permitirá reducir el tiempo de la carga procesal y ahorrar el uso de papel. Es importante destacar que el sistema cumple con la normativa peruana del Derecho Civil y Penal.
“El proyecto Expediente Judicial Electrónico es mucho más que la digitalización de documentos. Se trata de encajar en un solo proyecto end to end, el servicio de digitalización de expedientes para el cero papel, el software para ayudar en la gestión y tramitación de los expedientes judiciales en la oficina judicial, y la publicación de las sentencias que ayudará a darle transparencia al poder judicial”, afirmó Carlos Ochoa.
A nivel nacional, se estima que todos los años alrededor de 200 mil expedientes incrementan la sobrecarga procesal en el Poder Judicial. Según estudios[1] en este año la carga de años anteriores sería de más de 2 millones 600 mil expedientes.
Transformación digital a nivel mundial
No es la primera vez que Minsait, la empresa de consultoría de transformación digital y tecnologías de la información de Indra, ha ayudado a implementar soluciones innovadoras de transformación digital sistemas judiciales. La compañía ha desarrollado más 100 proyectos en 13 países y ha informatizado más de 10 mil órganos judiciales. Asimismo, más de 45 mil usuarios utilizan sus sistemas de información judicial.
Minsait ha implementado exitosamente proyectos de Expediente Judicial Electrónico en las cortes de Nicaragua, Costa Rica, Argentina y España, entre otras.
En España, Indra es líder en el desarrollo de sistemas de gestión judicial/procesal y prestación de servicios en la Administración de Justicia (formación, soportes especializados, mantenimiento de software, etc.). Sus clientes principales son el Ministerio de Justicia y las principales Comunidades Autónomas el país. Recientemente ha sido adjudicataria para el desarrollo e implantación del nuevo sistema de gestión judicial para Andalucía (denominado @driano), donde, mediante la solución propia de Minsait, se implementarán las tecnologías más innovadoras para la Justicia.
Acerca de Indra en Perú
Presente en Perú desde 1987, Indra es en una de las compañías más importantes de tecnología y consultoría del país, contando con más de 1,500 profesionales. Actualmente forma parte de algunos de los proyectos innovadores clave para el desarrollo económico y tecnológico en los sectores de Transporte & Defensa, y de Tecnologías de la Información (TI) a través de su filial Minsait.
Acerca de Minsait
Minsait, una compañía de Indra (www.minsait.com), es una empresa líder en consultoría de transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.
Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en consultoría de transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. En el ejercicio 2018, Indra tuvo unos ingresos de 3.104 millones de euros, 43.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.
[1] Informe la Justicia en el Perú. Cinco grandes problemas. Walter Gutiérrez 2014- 2015.