Pasar al contenido principal
Minsait
contacto Share

Formulario de búsqueda

Compartir en
  • Twitter
  • Recommend on Facebook
  • Recommend on Linkedin

Idiomas

  • Español
  • English
  • Português
  • Propósito
  • Servicios
    Servicios
    • Inteligencia Artificial
    • Consultoría de Negocio
    • Gestión Avanzada de Plataformas
    • Cloud
    • Diseño de Experiencias - Xtudio
    • Redes, Comunicaciones y Seguridad
    • Phygital
    • Consultoría y Tecnología Digital
    • Espacio de Trabajo Inteligente
    • Cybersecurity
    • Consultoría ERP
    • Gestión de Procesos
    • Payments
    • Gestión de Aplicaciones
  • Industrias
    Industrias
    • Administraciones Públicas y Sanidad
      • Procesos Electorales
      • Sanidad
      • Sector Público
    • Energía
      • Petróleo y Gas
      • Utilities Agua
      • Utilities Electricidad y Gas
    • Industria y Consumo
      • Aerolíneas
      • Automoción y Productos Industriales
      • Bienes de Consumo y Agroindustria
      • Hostelería y Turismo
      • Industria Farmacéutica y Biotecnología
      • Industria Química y Recursos Naturales
      • Ingeniería, Construcción y Real Estate
      • Retail y Moda
      • Servicios
      • Transporte y Logística
    • Servicios Financieros
      • Banca
      • Seguros
    • Telco y Media
      • Media
      • Telecomunicaciones
    • Productos propios
      • Onesait, el ecosistema que dará respuesta a tus necesidades de negocio
  • Talento
    Talento
    • Mejora a cada paso sin dejar de crecer
      • Carreras
    • Comienza a construir tu futuro
      • Proceso de Selección
    • Convierte las oportunidades en retos personales
      • Ofertas de Empleo España
      • Ofertas de Empleo Italia
      • Ofertas de Empleo Portugal
    • Convierte las oportunidades en retos personales

      • Ofertas de Empleo globales
  • Insights
  • Actualidad
    Actualidad
    • Encuentros únicos para conectar, inspirar y transformar tu negocio
      • Eventos
    • Sigue nuestras noticias más relevantes
      • Media Room
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Português
Discovering new trends

Retos de la Ciberseguridad

Conclusiones informe anual CERT sobre ciberamenazas 2015 y tendencias 2016
2 de Septiembre de 2016
Ciberseguridad
Consultoría y Tecnología Digital

Según el informe anual de ciberamenazas 2015 y tendencias 2016 del Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CERT, del inglés Computer Emergency Response Team) Centro Criptológico Nacional, (CNN-CERT); el volumen y sofisticación de las amenazas ha venido incrementándose de forma exponencial durante los últimos años, convirtiendo la misión de proteger el footprint digital de los clientes en una tarea realmente compleja. Este hecho, junto con la revolución que está sufriendo el modelo TI de las compañías empujado por los procesos de Transformación Digital de los negocios (canales, nuevos negocios y relación con clientes, principalmente), hace que la aproximación tradicional; de las organizaciones a la ciberseguridad no cubra las necesidades reales de protección de los negocios.

Desde esta óptica, se hace necesario explorar nuevas aproximaciones y modelos de ciberseguridad que den respuesta a las necesidades reales.

No existe Transformación Digital sin ciberseguridad

Los principales retos que afrontan las compañías a la hora de protegerse tienen que ver también con la evolución y las tendencias del negocio, la denominada Transformación Digital. Actualmente se identifican 4 corrientes:

  • Cloud Computing, y filosofía DevOps: Se caracteriza principalmente por el creciente uso de servicios cloud, por el uso que hacen de ellos sus empleados y colaboradores, así como por la agilidad que estos demandan a la hora de que las TI satisfagan los requisitos de ciberseguridad (resiliencia y reducción del riesgo) sin que ello suponga un freno al time to market del negocio. Muy relacionado con el cloud, el modelo as a service también plantea un gran reto en cuanto que el impacto que puede tener un incumplimiento de los ANS de seguridad por parte del proveedor de servicios, en muchos casos no puede ser compensado por penalizaciones económicas, como es el caso de las fugas de información (Sony, Target, Panama Papers, Cablegate/wikileaks, etc).
  • Internet de las Cosas; y ciberseguridad industrial (OT). Los dispositivos conectados son uno de los pilares de la transformación digital de los procesos de negocio de las compañías y de los productos que éstas comercializan ya que permiten obtener información de valor sobre la cual tomar decisiones de optimización, oportunidad, etc. Este nuevo paradigma plantea nuevos vectores de ataque que se deben proteger, los cuales, dependiendo de la criticidad de los elementos, pueden resultar de extrema importancia. La problemática de estos entornos no está al alcance de las empresas de ciberseguridad “tradicionales” (pure players) ya que no basta conocer las medidas de ciberseguridad, sino también entender la funcionalidad industrial del dispositivo y su funcionamiento técnico. Las empresas del sector en general no están preparadas para afrontar este enorme reto.
  • Omnicanalidad y adopción del móvil como canal principal. Los retos en este aspecto tienen que ver con garantizar y, sobre todo, facilitar una identidad digital que contribuya a la mejor experiencia del cliente, que sea sencilla (por ejemplo, biometría) y válida para todos los canales y servicios. Al mismo tiempo, también es necesario garantizar la seguridad de los dispositivos en sí mismos, en este caso los dispositivos móviles cuyo boom en materia de vulnerabilidades e incidentes estamos comenzando a experimentar.
  • Big Data. Hoy todos los datos del negocio caminan hacia el data lake, abandonando los entornos de base de datos tradicionalmente protegidos aunque sea con medidas básicas de ciberseguridad. El paradigma del Big Data plantea grandes oportunidades en materia de ciberseguridad puesto que la explotación de enormes series históricas de datos capturados permite inferir y anticipar incidentes con cada vez mayor precisión. Pero también plantea grandes retos relacionados con la protección de los datos almacenados y la limitación del acceso de usuarios y administradores así como la tokenización (anonimización) de los mismos para evitar un tratamiento inadecuado desde el punto de vista de la privacidad, manteniendo la utilidad estadística para el negocio.

¿Qué objetivos se persiguen? Prevención y, ahora sobre todo, resiliencia

Tradicionalmente se ha trabajado la seguridad preventiva tratando de minimizar el riesgo de materialización de las amenazas. Sin embargo la experiencia de estos últimos años demuestra que cada vez son menos efectivas estas medidas y que es necesario "convivir con el enemigo" (las amenazas se van a materializar) y por tanto es necesario desplegar medidas que aseguren: primero, que las organizaciones serán conscientes del incidente lo antes posible y segundo, que el negocio está preparado para resistir y mantener la actividad con la máxima normalidad a pesar del ataque.

A qué nos enfrentamos

Para este 2016, una vez más, un incremento en la capacidad de los atacantes para sortear los sistemas de seguridad y evitar ser detectados. Tanto el perfil de los ciberdelincuentes como la naturaleza de los ataques han supuesto una sofisticación exponencial de los desafíos, sumando enormes capacidades tecnológicas con un uso cada vez más eficaz de la ingeniería social. Todo ello se traduce en un crecimiento constante del nivel de riesgo que suponen dichas actividades fraudulentas.

Las amenazas de seguridad que más relevancia están teniendo desde el punto de vista de la dificultad de detección y de la gravedad de los incidentes provocados son:

  • Amenazas Persistentes Avanzadas (APT): Ataques a largo plazo basados en software malicioso e intervención humana continuada que, de forma sigilosa, van penetrando progresivamente en los sistemas de información de las compañías sorteando los perímetros de seguridad sin ser detectados y accediendo a la información más confidencial de las organizaciones. Cuando son detectadas suele ser tarde.
  • Ramsomware. Táctica empleada por bandas criminales que mediante la infección con código malicioso (e ingeniería social como método de infección), secuestran dispositivos e información y piden rescates por su liberación.
  • Phishing avanzado, mediante técnicas de ingeniería social se crean ataques personalizados normalmente dirigidos hacia C levels de las compañías.

¿Acompañan adecuadamente normativa y legislación?

Un último punto a tener en cuenta en cuanto a las tendencias de ciberseguridad son los cambios en la legislación, principalmente las nuevas directivas y reglamentos en el ámbito europeo. Por un lado, el nuevo reglamento de protección de datos pretende devolver a los ciudadanos el control de sus datos personales y garantizar en toda la UE unos estándares de protección elevados y adaptados al entorno digital. También incluye nuevas normas mínimas sobre el uso de datos para fines judiciales y policiales.

Por otro lado, la Directiva NIS (previsto entre en vigor en agosto de 2016) sobre seguridad de las redes y de la información establece obligaciones de seguridad para los operadores de servicios esenciales (en sectores críticos como la energía, el transporte, la salud y las finanzas) y los proveedores de servicios digitales (mercados en línea, motores de búsqueda y servicios en nube). Además se exigirá a cada Estado de la UE que designe a una o más autoridades nacionales y elabore una estrategia para afrontar las ciberamenazas. La pregunta que podemos hacernos en esta materia es hasta qué punto una legislación “regional” no armonizada internacionalmente es capaz de introducir garantías en el ámbito digital y por otra parte, si el ámbito judicial será capaz de correr al mismo ritmo que lo hacen los paradigmas tecnológicos. Y de no ser así, ¿cuál debe ser el modelo regulatorio y legislativo?.

La propuesta de valor de Minsait

Minsait ha desarrollado una propuesta de valor para hacer frente a estos retos mediante un conjunto de soluciones orientadas a cubrir las necesidades de los clientes.

Ciberseguridad 360 aglutina el conjunto de servicios SOC e infraestructuras de protección que los departamentos de IT de las compañías necesitan para cubrir estas amenazas. Con las soluciones Identidad Digital Minsait cubre las necesidades de identidad digital de la industria 4.0, combinando tecnología biométrica, de verificación de documentos e infraestructura de clave pública.

  • Twitter
  • Recommend on Facebook
  • Recommend on Linkedin

¡YA CASI LO TIENES!

Asegúrate de que la dirección de e-mail es correcta: te enviaremos el enlace de descarga a tu correo electrónico.

CAPTCHA de imagen

Al hacer clic en el botón “Descargar informe” está dando expresamente su consentimiento para que INDRA SOLUCIONES TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, S.L.U., con domicilio en Alcobendas (Madrid), Av. Bruselas número 35, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid al tomo37.172, Folio 35, Sección 8ª, Hoja M-663401, Inscripción 1ª., y provista de N.I.F. B8801809., (en adelante, Indra), trate los datos personales facilitados en el formulario con la finalidad de gestionar su solicitud. Indra presta servicios de empresa a empresa, por ese motivo el tratamiento de sus datos personales de contacto, así como, en su caso, los relativos a la entidad a la que usted pertenece y la función o puesto que en ella desempeña tienen como finalidad última su localización profesional con el objetivo de mantener relaciones con la persona jurídica en la que presta servicios. Salvo prueba en contrario, la licitud del tratamiento de estos datos personales se presume amparada en el interés legítimo de Indra, conforme a lo dispuesto en el artículo 6.1.f) del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de datos.

En su caso, cuando decida facilitarnos su teléfono de contacto, debe entender que está autorizando a Indra para que nuestro equipo comercial pueda contactar con usted telefónicamente. Sin perjuicio de ello, si usted lo solicita, Indra tratará sus datos para enviarle periódicamente comunicaciones comerciales sobre los productos o servicios, novedades, actividades y/o eventos de la compañía relacionados con el contenido de esta web. No está prevista la realización de transferencias internacionales a un tercer país que no garantice una protección adecuada de sus datos. Si fuese necesario para la prestación del servicio solicitado, Indra garantiza la adopción de medidas de seguridad reconocidas en estándares internacionales y la aplicación de los instrumentos jurídicos exigidos por la normativa.

Los datos que nos facilite son conservados por Indra durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad que motivó su recogida y, posteriormente, durante el plazo requerido por la normativa para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. En cualquier momento puede retirar su consentimiento y/o ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad dirigiendo una comunicación a la dirección de correo electrónico: dpo@indra.es, indicando en el asunto el derecho que ejercita; o dirigiéndose por escrito a: Oficina de Privacidad y Protección de Datos - Indra Sistemas S.A., Avenida de Bruselas, 33-35, Alcobendas, 28108 Madrid.

De igual modo, podrá interponer las reclamaciones que considere oportunas ante la autoridad de control, a través del siguiente enlace: http://www.aepd.es

Contacta para saber más

  • Contacta para saber más

Conoce la propuesta de valor de Minsait:

Bienvenidos a la revolución tecnológica más humana.

PropósitoIndustriasProductos
Servicios TalentoActualidad
 

Ahora parte de Minsait, complementando su oferta digital.

paradigmadigital.com
 

Ahora parte de Minsait, potenciando su oferta en ciberseguridad.

sia.es
 

Ahora parte de Minsait, complementando su oferta digital.

paradigmadigital.com
 

Ahora parte de Minsait, potenciando su oferta en ciberseguridad.

sia.es

Únete al equipo

Conoce todas las oportunidades profesionales que te permitirán alcanzar tus retos personales.

Proceso de selecciónOfertas de empleo

Sigue nuestras noticias más relevantes.

Media Room

    

© Indra 2024

  • Aviso legal
  • Mapa del sitio
  • Cookies

Indra

Indra es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría: el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de clientes en todo el mundo.

Visitar la web de Indra

Inicio
Ver más

Tu configuración de cookies no permite la visualización de este vídeo

Configurar cookies