El 48% de las administraciones públicas utiliza la inteligencia artificial para agilizar la relación con el ciudadano
- Según revela el Informe Ascendant de Minsait, el 48% de las instituciones se sirve de la IA para casos de uso específicos y otro 52% para aumentar la ciberseguridad y gestionar riesgos
- Estos casos de uso pasan por la gestión de riesgos con herramientas de terceros o con desarrollos propios, así como el manejo de estrategias para mejorar la toma de decisiones con análisis predictivos o simulaciones de escenarios
Madrid, 23 de octubre de 2024.- Las administraciones públicas ya están aprovechando las ventajas que ofrece la inteligencia artificial: dos de cada cuatro organizaciones están centrando o van a centrar sus esfuerzos en mejorar la gestión de los riegos y la ciberseguridad, trabajando en el avance de herramientas y soluciones de externos que adoptan en sus funcionalidades inteligencia artificial. Así lo ha revelado el análisis sectorial recogido en el informe Ascendant de Minsait (Indra Group) y que, bajo el título IA: radiografía de una revolución en marcha, analiza su grado de adopción en compañías privadas e instituciones públicas.
El mismo informe revela que, además de mejorar la gestión de riesgos y la ciberseguridad, el 48% de las instituciones se están centrando en casos de uso específicos del sector, como la optimización del modelo operativo de la administración, y el manejo de la información entre otras cosas. El 48% de las Administraciones también se está sirviendo de IA para la mejora de las operaciones del ciudadano, introduciendo funcionalidades como chatbots, automatización de respuestas o reclamaciones personalizadas, por ejemplo.
Según el informe, entre todas las razones que influyen en las administraciones públicas que han formado parte del estudio para comenzar a usar la IA o hacerlo de forma más intensa destaca la eficiencia y optimización de los procesos internos, ya que se trata de uno de los aspectos de mayor importancia para el 81% de las organizaciones entrevistadas. En un segundo lugar, el 41% menciona la optimización de la experiencia del ciudadano en la interacción con las diferentes administraciones entre las principales motivaciones para la adopción de la Inteligencia Artificial.
En referencia a las barreras que se encuentran en el momento de su aplicación, uno de los principales obstáculos para 3 de cada 4 instituciones públicas es la falta de visión y de cultura empresarial. En esta línea, para 1 de cada 4 administraciones otro factor a destacar es la falta de talento en el sector, sobre todo de perfiles especializados en el ámbito de la inteligencia artificial. Otras de las barreras que destacan hacen referencia a la falta de marco normativo estable y cumplimiento de privacidad (26%), infraestructura inadecuada y una oferta de mercado poco madura y contrastada (19%) y silos de conocimiento, así como la falta de modelos avanzados de gobierno y gestión del dato (19%).
Mejores servicios y menor gasto público
El impacto de la inteligencia artificial ha generado gran interés y elevadas expectativas, situándola como la próxima gran ola en la transformación digital de las administraciones públicas. La capacidad de automatizar tareas complejas y de alto valor añadido ofrece oportunidades sin precedentes para optimizar procesos gubernamentales, mejorar la eficiencia en la prestación de servicios y reforzar la toma de decisiones. Esta oportunidad no solo promete transformar el funcionamiento interno de las instituciones, sino también cumplir con las crecientes expectativas de una ciudadanía que mira con interés los avances por venir.
“El sector de las administraciones públicas en España, al igual que muchos otros, presenta una situación de partida relevante. Gracias a la decidida inversión pública y privada de los últimos años, hoy nos encontramos en una posición de liderazgo en Europa, con una infraestructura de telecomunicaciones de vanguardia y una sociedad altamente conectada. Este impulso nos ha permitido no solo estar a la altura de los retos tecnológicos actuales, sino también abrir nuevas oportunidades para seguir avanzando hacia un futuro digital más inclusivo, eficiente y competitivo a nivel global”, declara Luis Fernández Hernando, director global de Administraciones Públicas en Minsait, quien añade: “Por ello, en el último año muchas entidades y administraciones públicas han dado un giro estratégico hacia el uso del dato y la interoperabilidad de sus sistemas. El siguiente paso natural en su modernización es el desarrollo de aplicaciones basadas en IA, con dos objetivos clave: mejorar la eficiencia del gasto público y optimizar los servicios al ciudadano.”
El Informe Ascendant Madurez Digital 2024 de Minsait aborda, en su quinta edición, el contexto y grado de adopción de la inteligencia artificial por parte de las empresas y las Administraciones públicas. Para ello, se ha analizado la información aportada por más de 900 organizaciones de España y otros países procedentes de 15 sectores diferentes de actividad.
Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía del Grupo Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio digital avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades avanzadas en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones digitales a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado.
Acerca de Indra Group
Indra Group es un holding empresarial que promueve el progreso tecnológico, del que forman parte Indra, una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio; y Minsait, líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica. Indra Group impulsa un futuro más seguro y conectado a través de soluciones innovadoras, relaciones de confianza y el mejor talento. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2023, Indra Group tuvo unos ingresos de 4.343 millones de euros, más de 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.
Contacto de Comunicación
Cristina García cgasanchez@minsait.com
+34 639 46 53 86