En los últimos años, la energía ha ganado una importancia creciente, siendo la transición energética un tema central impulsado por diversos factores. La Unión Europea lidera este cambio con el paquete "Energía limpia para todos los europeos", estableciendo directrices en áreas como consumo energético en edificios, energías renovables y eficiencia energética. Destacan los desafíos en el mercado eléctrico, con aspectos como el acceso equitativo y la promoción de servicios de flexibilidad para reducir costos de operación.
Todos los estados miembros avanzan en línea con dichas directrices comunitarias y continúan trasponiendo las directivas europeas a sus respectivos ámbitos regulatorios nacionales. Se observa especial impulso para que consumidores domésticos, empresas e industrias se conviertan en "prosumidores", especialmente mediante soluciones basadas en fotovoltaica, y en países de excepcional recurso solar como Portugal, España e Italia.
No obstante, los consumidores aún se enfrentan a restricciones físicas, económicas y técnicas, tales como la dificultad para acceder a sistemas de almacenamiento de energía y la falta o limitaciones a la remuneración por inyección a red de excedentes. El Autoconsumo Colectivo y las Comunidades Energéticas surgen como nuevos modelos de consumo para superar estas limitaciones, permitiendo a productores-consumidores agruparse y maximizar el uso de excedentes, aunque con una gestión más compleja.
Las plataformas informáticas desempeñarán un papel crucial en la gestión de comunidades energéticas, proporcionando visibilidad y participación en mercados que generan nuevos ingresos para los consumidores. También ofrecen información sobre producción y consumo de energía, aumentando el sentido de pertenencia y satisfacción de los miembros.
En un contexto de responsabilidad social y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las comunidades energéticas pueden reducir la pobreza energética y promover la inclusión territorial. Minsait ofrece una plataforma integrada, Onesait Flexibility, que abarca desde la selección óptima de miembros hasta la operación y liquidación económica de las comunidades, posicionándose como un socio clave en la transición hacia un modelo energético distribuido y descarbonizado.
Descarga el documento y visita hoy mismo nuestra web de producto Onesait Flexibility para entender cómo podemos ayudarte a planificar, operar y escalar tu modelo de negocio en torno a Comunidades Energéticas.