Cómo aplicar la economía circular al sector vitivinícola español

Participamos junto a FEV en el proyecto REBO2VINO
5 de Octubre de 2023

Colaboramos con la Federación Española del Vino en el proyecto REBO2VINO para medir su impacto medioambiental y evaluar alternativas sostenibles

La reutilización de residuos para reducir su impacto ambiental es el motor de la economía circular y en Minsait colaboramos con organismos y empresas para ayudar en su puesta en marcha y mantenimiento. 

Con este objetivo nació REBO2VINO, un proyecto impulsado por la Federación Española del Vino (FEV) para analizar el alcance y la transcendencia de un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola, alineándose con los compromisos de economía circular marcados por la nueva normativa de envases nacional y europea.

El proyecto estará desarrollado por un Grupo Operativo de carácter supraautonómico (Madrid, Andalucía y Cataluña) liderado por la Federación Española del Vino (FEV) y con la participación de otras 8 entidades que representan a distintos eslabones de la cadena de valor del vino y del ciclo de vida del producto: Verallia Spain, González Byass, Familia Torres, Artica Ingeniería e Innovación (artica+i), la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, y, como socios colaboradores, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), Ecovidrio y Hostelería de España.

REBO2VINO cuenta con una ayuda de 563.721,90€ financiada íntegramente (el 100%) por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022, con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation).La autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda FEADER es la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA).

Se realizará un estudio de mercado y una prueba piloto experimental que evalúe el impacto medioambiental, técnico y económico de este proyecto de innovación. Por otro lado, se contempla diseñar una botella reutilizable que sirva de modelo y sea analizada por completo, aplicando la metodología Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y Huella Ambiental del Producto (PEF, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea.

Los datos obtenidos durante los 29 meses de este proceso permitirán evaluar el alcance de esta solución y descubrir si se podría considerar una oportunidad real para reducir el impacto ambiental relativo a los envases y la generación de residuos.

El proyecto REBO2VINO proporcionará herramientas que faciliten la implementación de las soluciones en aquellos casos beneficiosos para el medio ambiente, quedando recogidas en una Guía de Buenas Prácticas.
 

Tu configuración de cookies no permite la visualización de este recurso.

INFORMACIÓN DE INTERÉS: 

 

Iñigo Arrieta Guinea
Sales and Business Development Manager for Consumer Market at Minsait