Desde el inicio de la emergencia sanitaria, todos los sectores se han visto gravemente afectados por la llegada del coronavirus, pero no cabe duda que uno de los que más ha sufrido sus consecuencias es el de la Salud.
Con los profesionales exhaustos y los sistemas de salud totalmente colapsados, los países han tomado como medida principal el confinamiento para tratar de frenar los contagios. Sin embargo, también hemos podido ver como el uso de las tecnologías y la digitalización de los servicios se han vuelto claves para el control y gestión de la pandemia.
La irrupción del coronavirus ha sido un impulsor de la digitalización de forma intensa y muy rápida, evidenciando el carácter indispensable de un mundo digital basado en la movilidad y la virtualización de los servicios. Una rapidez que también la hemos visto en la adaptación de los sistemas de salud, los profesionales y los pacientes ante esta transformación tecnológica.
Servicios y tecnologías que de otra forma hubiesen tardado años ya no solo en implantarse, sino en tener un uso generalizado, se han hecho realidad en cuestión de meses o, incluso, en semanas
La llegada de la digitalización y el uso de tecnologías como respuesta ante la crisis se han hecho visibles en tres tendencias tecnológicas principales:
Desde Minsait, hemos querido formar parte de este gran reto, poniendo en marcha actuaciones en tiempos muy cortos para ofrecer soluciones que permitiesen brindar una atención óptima.
Ahora es posible aprovechar las circunstancias y el camino recorrido para avanzar hacia un modelo de salud que mejore la calidad asistencial y la eficiencia de los procesos, pero ¿hacia qué caminos nos llevan las tecnologías de la salud desarrolladas a raíz del Covid-19? Descúbrelo en nuestro informe.