La celebración de la Junta General de Accionistas a través de medios telemáticos está consolidada ya en muchas sociedades. Se trata de un proceso que no deja de ser una consecuencia natural de la digitalización de nuestros hábitos de vida (sociales, consumo, trabajo, ocio, etc.), que las organizaciones adoptan para beneficio y conveniencia de todas las partes.
A esto se añade ahora la irrupción del COVID-19. Es posible que el virus modifique muchas de nuestras rutinas y hábitos, al menos en el corto plazo. Pero no tiene por qué detener o impedir aquellos actos en los que la tecnología puede proporcionar una alternativa plenamente válida. La junta de accionistas telemática es uno de los mejores ejemplos de este enorme ámbito de posibilidades. Las soluciones en remoto evitan los desplazamientos y las concentraciones de personas en periodos en que ambos están restringidos o incluso prohibidos.
Una junta de accionistas puede celebrarse totalmente a distancia, proporcionado acceso a los participantes al streaming de audio y vídeo en tiempo real. Puede habilitar también intervenciones y voto telemático. Incluso puede adoptar un formato híbrido, desarrollándose la junta en un espacio físico y proporcionando a los accionistas acceso remoto en vivo.
Para ello, las soluciones de software y hardware existentes proporcionan soporte para la celebración a distancia de juntas en cada una de sus fases:
Tras la luz verde por parte del gobierno, varias compañías como Bankia, ACS, Iberdrola, Siemens Gamesa o Ferrovial han tomado la iniciativa y han trasladado ya sus juntas de accionistas al mundo telemático.
En este informe descubrirás el rol de Minsait en la adaptación de las juntas de accionistas a medios telemáticos para conseguir procesos seguros, eficientes y económicamente optimizados.