
DATAfórum Justicia 2023
La cultura del dato, la digitalización y el humanismo
Los pasados 14, 15 y 16 de junio tuvo lugar en Gijón el foro de Justicia organizado por el Ministerio de Justicia y, este año como anfitrión, el Gobierno del Principado de Asturias
Minsait ha patrocinado de nuevo el encuentro DataFórum Justicia que, como ya ocurriera en ediciones anteriores, ha sido el foro de referencia para el sector judicial en España, dando cita a instituciones, entidades del ámbito académico y sector privado así como a profesionales de referencia en todos los sectores y campos de conocimiento del mundo de la Justicia.
En él, las distintas administraciones expusieron los diferentes proyectos e iniciativas llevadas a cabo, así como su estrategia en el ámbito de la digitalización de la Justicia que, principalmente, se centra en la orientación al dato, la interoperabilidad y la necesidad de incorporación de tecnología madura con especial protección sobre los datos personales que se tratan en un espacio tan crítico como es el Servicio Público de Justicia. Desde el ámbito académico y de forma compartida por diversas figuras relevantes que participaron en el evento, se insistió en la necesidad de incorporar una visión ética y humanista, señalando los riesgos existentes y las limitaciones técnicas que todavía persisten en este ámbito, especialmente en todo lo referido a la Inteligencia Artificial y la repercusión de su aplicación para las personas.
Desde el Área de Justicia de Minsait, una compañía de Indra, se compartió la visión sobre el proceso de Transformación Digital de la Justicia en los espacios donde participa la empresa digital, y se señaló la necesidad de disponer de una estrategia de gestión del cambio que acompañe a las personas, tanto trabajadores públicos como profesionales y ciudadanía, en cualquier proceso que suponga un cambio relevante dentro de la transformación profunda que se está produciendo en el Servicio Público de Justicia y que representa, además, un cambio cultural para las personas que lo integran.
Se planteó además la necesidad de capitalizar, en forma de agilización, eficiencia judicial e incremento de la productividad en la Administración de Justicia, todo el esfuerzo e inversión realizados en digitalización, gracias a la aplicación de tecnologías que permitan establecer una gestión inteligente del Expediente Judicial Electrónico e incrementar la automatización de tareas y operaciones, donde la intervención de las personas no aporta un valor diferencial. Añadido a esto, se hizo hincapié en la complejidad que ha alcanzado el espacio digital de trabajo para algunos colectivos como los jueces y juezas, a los que es necesario reducir la dispersión de herramientas y aplicaciones, además de no trasladar complejidad tecnológica en las herramientas que se ponen a su disposición. Para este colectivo específicamente, se planteó el desarrollo de una solución que les ayude a acelerar el proceso de creación de resoluciones judiciales con el apoyo de Inteligencia Artificial y así poder dedicar mayor tiempo y atención en aquellas áreasdonde su conocimiento y capacidades cognitivas son diferenciales, es decir, aplicar la reserva de humanidad necesaria e imprescindible para la elaboración de una resolución judicial. Desde Minsait se trabaja para hacer realidad esta y otras iniciativas.
De todo esto y más se habló en el DATAFORUM 2023. Aquí podéis ver algunas de las sesiones que tuvieron lugar.
Desde 1:37:30 la Mesa redonda sobre “Digitalización y gestión del cambio en la Justicia” liderada por Minsait.
Añadir comentario