Abrir/cerrar menú
Mayores y Brecha Digital
Artículo 05 de Octubre de 2022

Mayores y Brecha Digital

Plataforma de Mayores y Pensionistas

Patricia Leal Freire

Patricia Leal Freire

Responsable de la Unidad de Competencia Social del mercado de Administraciones Públicas en Indra Minsait

La digitalización inclusiva es INDISPENSABLE y FUNDAMENTAL  para eliminar la brecha digital, y garantizar la igualdad de derechos y oportunidades.

Patricia Leal Freire

Patricia Leal Freire

Responsable de la Unidad de Competencia Social del mercado de Administraciones Públicas en Indra Minsait
Diversidad Inclusividad Tercera edad Digitalización
Madrid

Las características de la digitalización son:

  1. UNIVERSAL: para todas las personas. Independiente de la geografía y del nivel social, económico y formativo de la persona. El primer paso es garantizar la infraestructura para el acceso a internet.
  2. CENTRADA EN LA PERSONA: optimizando y personalizando la experiencia de usuario. Las personas mayores deben ser actores proactivos y participantes en el diseño, convirtiéndolas en co-creadoras de los interfaces, que deben ser sencillos y amigables (apps, asistentes virtuales, skills tipo Alexa, TV inteligentes…)
  3. LEGIBLE: en la administración debe usarse un lenguaje claro. Una redacción sencilla que posibilite a las personas el entender con facilidad lo escrito. 
  4. ACCESIBLE: debe ser usable por personas con diversidad funcional empleando, por ejemplo,  asistentes virtuales para locutar contenidos y que se comunican en lenguaje natural;  autenticación biométrica por voz y facial…
  5. ACOMPAÑADA: la transición debe ser apoyada y acompañada para proporcionar la capacitación y seguridad necesaria a las personas para afrontar el cambio.

No podemos olvidar que la tecnología debe ser un apoyo, no una sustitución del trato entre personas, y tenemos que verla como una oportunidad para comunicarnos con los que están lejos o tenemos inquietudes comunes, para viajar y conocer lugares a los que no podríamos llegar, para entrenar desde casa, recibir asistencia, agilizar los trámites de las prestaciones, fomentar la autonomía… desde el respecto a la dignidad de cada persona y a su proyecto de vida, en el que será sujeto activo y dueño de sus propias decisiones.

La tecnología debe ser un medio, no un fin,  para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, pero hay casos en los que deja de ser una opción para convertirse en la única forma de que las personas puedan hacer cosas que de otro modo no podrían: pensemos en las tecnologías asistivas, las extremidades robóticas para miembros amputados, exoesqueletos, apps para la comunicación de personas con discapacidad auditiva o visual…  La digitalización tiene un gran potencial para acabar con las barreras de discriminación relacionadas con la movilidad o las capacidades de comunicación, favoreciendo la autonomía y  la inclusión social y laboral de las personas.

¿Te ha resultado útil?

Opciones
newsletter

Ideas en tu buzón

Suscríbete a la newsletter de Ideas4Democracy para no perderte la actualidad democrática global.

Subscribete

Puede interesarte