Abrir/cerrar menú
Voto online para el Consejo de Policía
Artículo 01 de Abril de 2020
Voto online para el Consejo de Policía

Voto online para el Consejo de Policía

Pablo Sarrias Bandrés

Pablo Sarrias Bandrés

Director de Tecnología en el Área de Soluciones Electorales de Minsait

El voto online es una realidad desde hace más de una década. Cientos de entidades e incluso países lo utilizan de forma regular, con un elevado nivel de satisfacción por parte de los votantes.

Pablo Sarrias Bandrés

Pablo Sarrias Bandrés

Director de Tecnología en el Área de Soluciones Electorales de Minsait
Voto online Elecciones Tecnología Innovación

Ciertamente la introducción de nuevas formas de voto online representa un reto para una sociedad acostumbrada a los procesos democráticos presenciales, pero la transformación es sencilla y amigable si se realiza con el acompañamiento de una entidad con la experiencia de Minsait, una compañía de Indra, y una solución moderna y segura como Onesait Democracy Elections Online, el sistema de voto online de Minsait. Expliquemos el caso del Consejo de Policía Nacional de España.

El Consejo de Policía Nacional es el órgano de representación de los miembros del Cuerpo Nacional de Policía de España, compuesto por los representantes sindicales de cada una de las cuatro escalas que existen. Estas elecciones representaban un enorme reto para sus organizadores debido al despliegue en todo el territorio nacional de España de alrededor de 70.000 funcionarios de policía con derecho a voto. Por este motivo estas elecciones se llevan celebrando de forma telemática desde el año 2007. Las elecciones del año 2019 fueron de nuevo un éxito, los 70.000 funcionarios de policía con derecho a voto pudieron ejercer su derecho desde todos los rincones de España, evitando traslados y facilitando la participación. Se alcanzó un índice de participación de 72,75%, ligeramente inferior al 80% que se alcanzó en el año 2015. El voto online se complementó también con el postal para los votantes que prefirieron utilizar el voto en papel.

El sistema implementado para las elecciones al Consejo de Policía Nacional es de un uso extremadamente sencillo para el usuario, que únicamente tenía que acceder al sistema con su DNIe, carnet profesional de policía o tarjeta alterna. El sistema comprobaba la validez del certificado, el periodo de votación y los datos del votante frente al censo (que no ha votado previamente, que no ha solicitado el voto por correspondencia, escala, etc.). En caso de ser correctos, el sistema determinaba el tipo de papeleta electrónica que le correspondía al votante en función de su escala. Entonces enviaba al equipo del votante las candidaturas en las que podía emitir su voto y el certificado de la autoridad de recuento. El votante emitía su voto, se cifraba con la clave pública de la autoridad de recuento, el votante firmaba su voto con el certificado que se encontraba dentro de su dispositivo de identificación votante (DNIe, carnet profesional de policía o tarjeta alterna) y seguidamente se envía al sistema. Esto garantizaba que el voto no era alterado y que era emitido por un votante inscrito en el censo electoral. Una vez recibido, el sistema comprobaba nuevamente la identidad del votante y que no había ejercido con anterioridad su derecho al voto. El sistema retiraba la firma de votante y se añadía la firma del servidor sobre el voto cifrado. Esto garantizaba que nadie pudiera insertar votos en el sistema e imposibilitaba relacionar de ninguna manera voto con votante.

Finalmente se almacenaba el voto cifrado y firmado hasta que diera inicio el proceso de recuento. Finalizada la jornada electoral, los miembros de la Autoridad de Recuento, que habían sido designados previamente a la jornada electoral y que habían procedido a la constitución de la mesa, realizaban la recuperación y recuento de los votos almacenados. Este proceso de cierre de votación y recuento de votos hasta obtener los resultados oficiales se realizó en menos de 3 minutos. Fueron unas elecciones rápidas y limpias en las que no se registró ningún tipo de reclamación.

El sistema electoral del Consejo de Policía no es sencillo, puesto que concurren en una misma jornada las elecciones de 4 escalas diferentes y 50 circunscripciones distintas. Esto hace que un sistema de voto telemático simplifique la logística y los costes de manera significativa, ya que se elimina la necesidad de disponer de 4 urnas por centro de votación (una por escala), así como de papeletas por cada candidatura, escala y circunscripción. Un sistema de voto telemático como el implementado en estas elecciones facilita el ejercicio del voto cuando el electorado se encuentra disperso geográficamente. También permite que la elección se pueda celebrar en varias jornadas para incrementar la participación.Tal y como indica el Comisario Jefe del Área de Informática de la Policía Juan Crespo, “el proceso electoral interno se desarrolló con total tranquilidad y con la garantía de la legitimidad de los resultados obtenidos. El voto online forma parte de la transformación digital que está acometiendo el Cuerpo Nacional de Policía, constituyendo una experiencia realmente beneficiosa para nuestro colectivo”.

Estamos viviendo momentos de cambio, de nuevos retos. Es un buen momento para reflexionar y ver si nuestros procesos democráticos están listos para avanzar hacia las soluciones que permite este Siglo XXI. Minsait estará al lado de todas las instituciones que deseen dar este paso adelante.

¿Te ha resultado útil?

Opciones
newsletter

Ideas en tu buzón

Suscríbete a la newsletter de Ideas4Democracy para no perderte la actualidad democrática global.

Subscribete