Abrir/cerrar menú
40dB. Una apuesta por la innovación en el trabajo de investigación
Entrevista 13 de Marzo de 2023

40dB. Una apuesta por la innovación en el trabajo de investigación

Video entrevista a Belén Barreiro

José Antonio Rubio Blanco

José Antonio Rubio Blanco

Director del área Onesait democracy solutions

El nombre de la agencia de investigación 40dB., que elabora mensualmente el Barómetro de la sociedad española para El País y la SER en España, viene de “Cuarenta DeciBelios” que son los que sirven para que las personas nos escuchemos en una conversación.

José Antonio Rubio Blanco

José Antonio Rubio Blanco

Director del área Onesait democracy solutions
Datos Encuesta Encuesta electoral
Madrid

En 40dB trabajan sociólogos, psicólogos, metodólogos, estadísticos, economistas, científicos de datos y matemáticos, con un objetivo único: escuchar a las personas.

El equipo de Ideas for Democracy entrevistamos este mes a Belén Barreiro, pensadora, autora del libro “La Sociedad que Seremos”-Planeta 2017- personalidad incluida en repetidas ocasiones en la lista Top 100 mujeres españolas líderes, experta en el entendimiento de las complejas sociedades del siglo XXI. Quien fuera presidenta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), hoy es fundadora y CEO de 40dB.

En 40dB. lo que buscamos, sobre todo, es entender a las personas. Queremos comprender cómo piensan, cómo sienten, cómo viven, cómo se relacionan unas personas con las otras. En definitiva, lo que queremos es conocer a las personas de una manera integral, de una manera completa, entendiendo todos los aspectos de su vida.

Se miente menos en una encuesta online, definitivamente. Tiene ventajas. El entrevistado o entrevistada se expresan con total naturalidad frente a una pantalla. Es más fácil decir la verdad ante una pantalla que ante una persona, curiosamente. Las encuestas online tienen otras ventajas. Son encuestas que permiten utilizar apoyo audiovisual, podemos utilizar fotografías, audios y videos. El entrevistado o entrevistada contestan a menudo desde su hogar, con toda la tranquilidad del mundo, en un contexto en el que se sienten a gusto.

Sí, absolutamente, pero también hay que decir que hay que saber preguntar. Hay que saber cuándo hay que preguntar sobre cuestiones nuevas; es decir, saber cuándo introducir determinadas preguntas que hace 10 años no tenían sentido y ahora sí, y hay que estar abiertos a tratar datos no sólo cuantitativos, aquí no trabajamos sólo con datos de encuestas; hay datos cualitativos que son fundamentales para conocer a las personas, a las comunidades online, las etnografías, los grupos de discusión…. Y hay también datos de internet, datos de redes sociales que también utilizamos y son fundamentales para acercarnos a ese conocimiento integral de las personas.

Efectivamente, para creerse una encuesta hay que conocer de manera completa cómo se ha realizado esa encuesta, cuáles son los datos brutos, cuál es la intención de voto directa, cuál es el recuerdo de voto, cuál la simpatía a los partidos. Yo creo que esta información es imprescindible para poder evaluar una estimación de voto, si no la estimación no tiene ningún valor. En realidad, no estamos descubriendo una transparencia nada nueva, el método científico siempre se ha basado en permitir que otras personas puedan reproducir tus pasos, eso es lo que permite la transparencia.

Creo que sí, porque la polarización, al fin y al cabo es “política de trincheras” donde cada uno se encierra en su propio mundo con sus propios códigos y, sin duda, este tipo de política incentiva que se utilice también la mentira como arma electoral y como arma política.

Nosotros llevamos bastante tiempo haciendo estudios multipaís, no solamente en Europa sino también en Lationamérica, de hecho este año hicimos un estudio sobre la sociedad colombiana, una radiografía interesante y justo ahora coincide que estamos haciendo todo el papeleo para abrir una sucursal de 40dB. en Bogotá (Colombia).

Justamente, lo que la evidencia empírica demuestra es más bien lo contrario. Las sociedades con alto nivel de satisfacción en todos los aspectos de su vida… laboral, con la propia democracia son sociedades internamente más cohesionadas, que apuestan más por las políticas de igualdad, y también externamente, los países con sociedades muy satisfechas son los países que más cooperación internacional hacen. Curiosamente, la relación es la inversa.

…. Terminamos esta entrevista a Belén Barreiro, agradeciéndole un poco de luz y de confianza en la “sociedad que podremos llegar a ser”, deseándole éxito en su empeño por conocer y divulgar con transparencia cómo son las sociedades de este siglo XXI.

¿Te ha resultado útil?

Opciones
newsletter

Ideas en tu buzón

Suscríbete a la newsletter de Ideas4Democracy para no perderte la actualidad democrática global.

Subscribete