
Primera Vuelta de las Elecciones Presidenciales de Brasil
Análisis de la Conversación Social
Con el objetivo de entender los argumentos que han polarizado la primera vuelta de las Elecciones de Brasil, se ha analizado la conversación social de las semanas previas a la jornada electoral del 7 de octubre. Este análisis ha permitido visualizar las principales comunidades de usuarios digitales y aquellos argumentos que las sostienen.
El crecimiento supuestamente orgánico y la predominancia de las comunidades proBolsonaro en las redes sociales de Brasil, el propio Bolsonaro ha reconocido que las redes sociales tienen gran parte de la culpa de su liderazgo en los sondeos, ha despertado sospechas entre los periodistas y el propio Tribunal Superior Electoral porque no existe una correlación con los gastos de campaña declarados. Mientras el partido de Haddad es el que más gastos de “Promoción de contenidos en internet” ha declarado, con un total de R$1.013.000,00, el partido de Bolsonaro ha declarado únicamente R$115.000,00 de gastos de “Creación e inclusión de páginas en internet” [1].
Tras analizar la relevancia de los candidatos Bolsonaro y Haddad en las diferentes comunidades, el análisis permite obtener algunas conclusiones:
- Jair Bolsonaro
Tiene mayor impacto en las comunidades representadas con los colores rojo y azul. En cuanto a la localización de los autores, Jair Bolsonaro cuenta con una presencia media mayor a la del resto de candidatos en Río de Janeiro, estado en el que el Partido de los Trabajadores fue ganador en 2014 y en el que la diferencia de votos respecto a 2014 ha sido muy alta.
En cuanto al sentimiento de la conversación, el análisis muestra un mayor sentimiento positivo hacia este candidato, con argumentos que denuncian persecución por parte de los medios de comunicación y que piden el fin de la corrupción.
- Fernando Haddad
Tiene un mayor impacto en las comunidades representadas con los colores azul, naranja y morado y una representación mayor a la media en los estados de Sao Paulo, Distrito Federal, Pernambuco y Bahía.
Pernambuco, estado en el que el Partido de los Trabajadores ha sido el más votado en la primera vuelta, encontramos menciones con un alto sentimiento positivo hacia Fernando Haddad, especialmente en los contenidos emitidos por estudiantes.
En cuanto al estado de Bahía, otro estado en el que se ha mantenido la presencia del Partido de los Trabajadores, destaca la alta presencia de contenidos favorables a Jair Bolsonaro con campañas como #mulheresconBolsonaro y #todosconBolsonaro. A pesar de tener un mayor volumen de menciones, este contenido ha logrado menos impacto y alcance, en términos relativos, que la conversación que menciona a Fernando Haddad.
Estos dos estados son una excepción y parece que no han generado el impacto suficiente para influenciar al resto de la comunidad, ya que el sentimiento negativo en torno a Haddad es superior en el conjunto de menciones. Los argumentos que provocan este sentimiento hacen referencia, en su mayoría, a los casos de corrupción.
----
El análisis de la conversación social también nos permite detectar aquellas líneas temáticas sobre las que se asienta la conversación de cada comunidad:
Comunidad azul: Una comunidad con mayor apoyo al candidato Jair Bolsonaro y que utiliza el argumento de la corrupción en la oposición.
En esta comunidad, la conversación en torno a Jair Bolsonaro es ligeramente superior en positividad a la de Fernando Haddad, cuyas menciones quedan en un nivel neutro de sentimiento. La conversación de ambos candidatos está más localizada en los estados de Sao Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais, aunque con un volumen de menciones que favorece a Jair Bolsonaro.
En cuanto al impacto, medido en una escala de 0 a 100, la conversación en torno a Jair Bolsonaro se encuentra en el rango de 40-55 mientras la referida a Fernando Haddad se sitúa algo más baja entre 30-40 puntos.
Comunidad naranja: Se trata de comunidad que no se posiciona de forma explícita a favor de Jair Bolsonaro, pero que sí critica la campaña de Fernando Haddad y etiqueta de victimista parte de sus acciones de las últimas semanas.
Comunidades verde y violeta: Una comunidad que ganó relevancia en las últimas semanas, tras las últimas acciones del magistrado Sérgio Moro. Se trata de una comunidad con argumentos muy polarizados: Parte de la comunidad, refuerza el argumento de la corrupción y, otra parte, denuncia las acciones del magistrado Sérgio Moro y el impacto que éstas pudieron tener a pocos días de las Elecciones. Éste último, se convierte en argumento exclusivo de la comunidad representada con el color verde.
Este tipo de análisis nos permite detectar las líneas argumentales que mueven en redes sociales a los distintos grupos de usuarios a favor o en contra de un candidato, como son: líneas de positividad o negatividad, argumentos de comunidades promotoras y detractoras, principales líderes de influencia, geolocalización de los argumentos y nivel de impacto y alcance generado.
El análisis ha permitido detectar tres comunidades principales: una primera comunidad con una conversación favorable a Jair Bolsonaro, una segunda con mayor volumen referente a Fernando Haddad, aunque con predominancia de un sentimiento negativo y, una última, en torno a la figura de Sérgio Moro, el magistrado que ha liderado la Operación Lava Jato contra la corrupción en el gobierno del expresidente Lula.
En definitiva, tanto a nivel de volumen e impacto como de sentimiento, se puede afirmar que el conjunto de comunidades de usuarios que han participado en la conversación social en esta primera vuelta, ha sido más favorable a la candidatura de Jair Bolsonaro que a la de Fernando Haddad.
[1] Divulgação de Candidaturas e Contas Eleitorais Eleição Geral Federal 2018 http://divulgacandcontas.tse.jus.br
Añadir comentario