Abrir/cerrar menú
IA aplicada a las elecciones
Artículo 03 de Mayo de 2022
IA aplicada a las elecciones

IA aplicada a las elecciones

Precisión informativa por el bien común

David Corral

David Corral

Responsable Innovación en Radiotelevisión Española

RTVE está trabajando en un sistema de Inteligencia Artificial para la redacción de noticias sobre resultados electorales en tiempo real. Los datos han sido facilitados gracias a la colaboración con la Comunidad Autónoma de Madrid, Ministerio del Interior y Minsait. Este proceso, creado automáticamente con texto en lenguaje natural, siempre estará entrenado y supervisado por profesionales para certificar y verificar su calidad informativa, editorial y visual. La primera prueba real fue la pasada cita con las urnas en la Comunidad de Madrid (mayo 2021) y la precisión del resultado ha sido insuperable: la máxima posible.

David Corral

David Corral

Responsable Innovación en Radiotelevisión Española
IA Desinformación Elecciones

Para este proyecto RTVE confía en la tecnología y experiencia de Narrativa. A partir de los datos suministrados por las fuentes de información oficiales, su tecnología de Inteligencia Artificial es capaz de interpretarlos y transformarlos en una noticia relativa a la información electoral. El texto, que debe ser una noticia con una narración lógica, que informe correctamente y que sea acorde a los requerimientos de estilo de RTVE, se acompaña en su publicación digital con imágenes, gráficos y, si los hubiera, contenidos propios audiovisuales de TVE o RNE. El objetivo, como servicio público, es garantizar que nadie se quede sin el derecho ni el acceso a la información, en este caso de un tema tan destacado como la votación y resultado de las elecciones que dan forma a las distintas instituciones que dirigen el país, desde el ámbito local al nacional o europeo. Por ello también se está trabajando en la emulación o generación de voces sintéticas que “lean” la los textos para hacer accesibles los contenidos informativos a personas con discapacidad o para que sean escuchados en dispositivos inteligentes.

Ejemplo de noticia generada automáticamente (IA) a partir de resultados electorales de municipales.

En una primera fase se define qué y cómo se quiere conseguir y con qué forma se quiere publicar el contenido y de qué modo. Están previstas varias pruebas reales, como la realizada en la CAM, antes de dar por afinada la herramienta en las elecciones de 2023. La información y el contenido tratados no son, en cantidad ni en tanto detalle, los que habitualmente cubren los profesionales de la información de RTVE. Ahora podrá generarse en cuestión de minutos, mejorando la cantidad y calidad de información de RTVE dedicada a las elecciones. La redacción de textos es una parte esencial de RTVE, que cuenta con un equipo de unos 1.800 periodistas que redactan semanalmente miles de noticias para televisión, para radio y Digital. La aparición y desarrollo de nuevas herramientas que faciliten esta redacción de texto y su aplicación al ámbito informativo es, por tanto, especialmente relevante para una empresa como la nuestra. Este proyecto nos permite cubrir informaciones que, hasta ahora, nos resultaban imposibles. Además de cumplir con nuestro mandato de servicio público tenemos la posibilidad de aprender, experimentar y formarnos a lo largo de su desarrollo. El hecho de que se esté planteando un diseño final personalizado por y para RTVE es una iniciativa que nos sitúa en el mapa, nos hace visibles, tanto a nivel español como europeo. Además hace patente el interés de RTVE en investigar, en mejorar, en evolucionar y en adaptarse al futuro entorno. Este proyecto innovador pretende situar a la Corporación como un medio público pionero al servicio de los ciudadanos.  

 

¿Te ha resultado útil?

Opciones
newsletter

Ideas en tu buzón

Suscríbete a la newsletter de Ideas4Democracy para no perderte la actualidad democrática global.

Subscribete