Abrir/cerrar menú
Cómo celebrar un proceso electoral en el año 2020
Artículo 29 de Mayo de 2020
Cómo celebrar un proceso electoral en el año 2020

Cómo celebrar un proceso electoral en el año 2020

Valores a tener en cuenta para poder celebrar unas elecciones con garantías

Ante la actual situación que invade el planeta, los retos que se nos presentan para garantizar el funcionamiento de los sistemas democráticos son mayores y de mayor importancia. Proteger la información y controlar la alarma sanitaria son los factores colaterales que marcarán el futuro inmediato de las celebraciones electorales. Desde Minsait, una compañía de Indra, su director de Procesos Electorales explicó a diversos medios españoles las posibilidades que la tecnología ofrece para aportar claridad a estos tiempos de incertidumbre.

La pandemia del Covid-19 está teniendo un impacto significativo en los procesos democráticos, que se ha traducido en más de 50 elecciones pospuestas a nivel global entre febrero y mayo de 2020, según datos recogidos por el International Institute for Democracy and Electoral Assistance (International IDEA).

Con el objetivo de reducir la incertidumbre, autoridades electorales en todo el mundo están buscando opciones para controlar los riesgos en escenarios post pandemia que, más allá de las medidas protectoras y de distanciamiento, incluyan soluciones tecnológicas que faciliten y economicen los procesos esenciales, tanto el día de la votación como en las fases pre-electoral y post-electoral.

“Esta transformación digital introducirá vulnerabilidades que requieren de un enfoque estratégico de seguridad para blindar la integridad de las elecciones, por un lado, y de una estrategia de comunicación que facilite la adopción del cambio por parte de la ciudadanía y permita combatir la desinformación online con más información y transparencia”, explicó el director de Procesos Electorales de Minsait, Pedro Rodríguez Veiga. Además, añadió que la aportación tecnológica “cobrará cada vez más protagonismo” en la aplicación de las medidas relativas a los sistemas de información, distanciamiento y barreras protectoras para dificultar la transmisión del virus en los procesos involucrados en cada una de las fases de las elecciones.

Rodriguez Veiga puntualizó que “desde el punto de vista de la información, hablamos de apps y webs con información accesible y actualizada para la ciudadanía sobre el proceso electoral, uso de sistemas de notificación masiva para información esencial y urgente vinculada con la gestión del censo o el voto por correo y en el extranjero, así como de sistemas de monitorización para detectar posibles noticias falsas que comprometan la reputación de la organización”.

Garantizar el distanciamiento y evitar el riesgo de aglomeraciones, “especialmente el día de la votación” exige también procedimientos adaptados y tecnología analítica para controlar el aforo y la asistencia escalonada del personal, formación online para los representantes de las mesas o sistemas de videostreaming para la asistencia a mítines y sesiones públicas.

Desde Minsait, su director también defiende el uso de soluciones de administración electrónica de las mesas “que permitan la verificación de los electores que acuden a votar y la generación automática de las actas de constitución”, así como sistemas telemáticos y aplicaciones online para procesos de votación “en aquellos países cuya legislación lo permita”. Todo ello, “sin olvidar todas las medidas de barrera que recomiendan las autoridades sanitarias para lugares públicos como el uso de mamparas protectoras para miembros de la mesa y funcionarios encargados de recibir los votos, así como de mascarillas y guantes para el público en general”.

Voto de nueva generación

La compañía de Indra cuenta con más de 40 años de experiencia en el desarrollo de más de 400 proyectos electorales de carácter nacional e internacional con más de 4.000 millones de electores involucrados. De esta manera, Minsait se sitúa en una posición de ventaja para afrontar el nuevo escenario con todas las garantías de transparencia y seguridad, tanto física como desde el punto de vista de la información.

Onesait Democracy, la suite de soluciones propias para asegurar la calidad y difusión de los resultados electorales y el control del proceso, cuenta con productos desarrollados con tecnología puntera que favorecen la aplicación de las medidas de distanciamiento y tratamiento de la información, disminuyendo el riesgo de contagio del virus y minimizando los ataques cibernéticos.

En el caso de la votación online, Minsait garantiza la transparencia total del proceso bajo el control de la autoridad electoral y la seguridad con Onesait Democracy Elections Online.

“Nuestro sistema despliega un blockchain privado, que permite a la autoridad electoral proporcionar un nodo a cualquier parte interesada en recibir la información en tiempo real, como los observadores, auditores u otros partidos políticos, y cuenta con medidas de seguridad específicas para las elecciones y medidas genéricas de seguridad en internet”, explica Pablo Sarrias Bandrés, director de tecnología de Procesos Electorales de Minsait.

La suite de Minsait contempla, asimismo, el voto electrónico asistido de nueva generación para las cabinas del centro electoral. La solución Onesait Democracy Elections Kiosk muestra directamente en la pantalla las listas, evitando el contacto con las papeletas físicas y las aglomeraciones al recogerlas. Asimismo, Minsait está analizando la integración de dispositivos contactless, tanto para la identificación del votante como para la emisión del voto.

“En la actualidad ofrece las opciones de guardar el voto en memoria e imprimirlo para auditoría, o de no guardarlo e imprimirlo al final de la votación con el fin de facilitar la lectura de los votos en papel para realizar un recuento manual asistido”, señala Sarrias Bandrés.

El ahorro de costes en la emisión de papeletas y la logística de reparto cobra especial relevancia en el escenario post COVID-19. Onesait Democracy Elections Online Ballot Delivery es un sistema web que permite, previa identificación, emitir a los votantes una papeleta de las elecciones a las que tiene derecho a voto y llevarla impresa desde casa para introducirla en la urna, en caso de voto presencial, o a la oficina postal con la pegatina y tarjeta censal, en caso del voto por correo.

Rodriguez Veiga recuerda que “en países como España, la Ley Electoral obliga a que por cada elector censado se emita una papeleta de cada partido político que se presenta en su circunscripción, aunque solo se pueda votar a uno. En el caso del voto en el extranjero el coste es más acusado al sumarse los gastos de envío de la documentación”, y destaca “la comodidad que supone para el votante que los cambios de domicilio y la ausencia por viajes no impidan ejercer su derecho al voto o la reducción del trabajo de gestión de las papeletas de votación en los consulados”.

Fake News

Por último, también hay que tener muy en cuenta el aumento de la conversación social en redes digitales que provocará la convocatoria electoral en fase de desconfinamiento del COVID-19 en torno a dudas sobre el riesgo de contagio en puestos de votación, convocatorias y mítines, o las medidas de seguridad para facilitar el acceso remoto de trámites de inscripción y participación.

Con el fin de acabar con la desinformación y promover la transparencia, se hace imprescindible una solución específica para monitorizar la conversación social y las Fake News, que genera notificaciones en tiempo real procedentes de noticias y menciones en redes sociales relacionadas con la elección, así como la detección de posibles informaciones falsas que comprometa la reputación y el prestigio de la organización.

Onesait Democracy Social Listening & Desinformation clasifica esta conversación social por temáticas electorales (cédulas, boletas, jurados, fraude, denuncias, ciberataques), evalúa el sentimiento de las expresiones predominantes en los contenidos electorales y detecta y verifica noticias y menciones con alto riesgo de viralidad y desinformación, recomendando su desmentido o aclaración.

Como apunte final, Rodriguez Veiga destaca que Minsait es un valor seguro para la democracia en estos tiempos ya que presta cobertura con sus soluciones y servicios a todas las necesidades del ciclo electoral, desde el registro de ciudadanos hasta el análisis de resultados tras las elecciones, pasando por todo el servicio de captura y difusión de resultados durante la jornada electoral.

 

Artículo en medios:
Expansión: https://www.expansion.com/agencia/europa_press/2020/05/17/20200517115936.html
Europapress: https://www.europapress.es/economia/noticia-minsait-garantiza-procesos-electorales-reduciendo-riesgos-sanitarios-protegiendo-informacion-20200517115937.html
Diaro de Sevilla: https://www.diariodesevilla.es/economia/Minsait-garantiza-procesos-electorales-sanitarios_0_1465353766.html

¿Te ha resultado útil?

Opciones
newsletter

Ideas en tu buzón

Suscríbete a la newsletter de Ideas4Democracy para no perderte la actualidad democrática global.

Subscribete