
Juntas de Accionistas telemáticas, la solución a distancia
Las Juntas telemáticas ayudan a la participación en tiempos del COVID-19
La pandemia está provocando algunas aceleraciones inesperadas en la adopción de medios telemáticos, en la digitalización de procesos que, de otro modo, seguirían adormecidos y a la espera de mejor ocasión de cambio para ser simplificados.
La celebración telemática de Juntas Ordinarias de Accionistas es un claro ejemplo de esa aceleración favorable de la tecnología en estos tiempos de confinamiento. La obligación legal de celebrar asambleas no presenciales o en las siguientes fases solo permitir una asistencia limitada a ellas, provoca que la participación en las Juntas de Accionistas se resienta notablemente.
Hay dos puntos importantes por los que a una empresa le interesa aumentar su participación en su Junta de Accionistas:
- Una alta participación en la deliberación y aprobación de los puntos del orden del día que se presentan en la junta refuerza indudablemente a las organizaciones, enriquece la visión colectiva y otorga a sus representantes el respaldo necesario.
- La necesidad de un Quorum reforzado de más de un 50% de participación del capital social en primera convocatoria o 25% en segunda convocatoria para que ciertos puntos del orden del día, como por ejemplo la modificación de los estatutos, sean aprobados.
Para que un accionista pueda participar en la Junta de Accionistas se le envían a su domicilio unas tarjetas a través del banco donde tiene depositadas las acciones y/o a través de la entidad de la que es accionista. Estas tarjetas le permiten asistir a la junta, delegar su voto o votar. La tarjeta de asistencia le permite asistir físicamente a la junta. Para poder participar con las tarjetas de delegación o voto, tendría que remitir dicha tarjeta a la sociedad ya sea a través de su banco o directamente al domicilio de la sociedad, donde se procedería a su grabación.
Como podemos observar, esta forma de participar, que es la mayoritaria en estos momentos, se ve muy mermada por la restricción de movilidad que estamos padeciendo. Por lo tanto, fomentar una participación electrónica a distancia que permita participar al accionista sin moverse de casa es muy importante.
Para la participación a distancia de los accionistas se dispone principalmente de los siguientes sistemas:
Anterior al inicio de la junta
Voto y Delegación electrónica a Distancia:
- Votar electrónicamente a los puntos del orden del día con anterioridad a la celebración de la junta.
- Delegar sus acciones al Consejo de Administración o terceras personas.
Este servicio equivale al envió en papel de la tarjeta de votación a distancia o delegación sin tener que acercarse al banco o a una oficina de Correos.
Durante la celebración de la junta
Asistencia Telemática:
- Votar electrónicamente a los puntos del orden del día durante la celebración de la junta.
- Anexar o escribir su intervención para que sea leída y/o contestada por la sociedad en la misma junta o posteriormente.
Este servicio equivaldría a la asistencia física del accionista a la junta.
A estos sistemas, hay que añadir la necesidad de identificar correctamente a los participantes a distancia en la junta. Los métodos principales disponibles para permitir que un accionista participe electrónicamente son el DNI electrónico o el certificado de la FNMT en España (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) contrastados posteriormente con el censo de accionistas de la sociedad y sus delegaciones recibidas.
Culturalmente, estamos venciendo resistencias a participar de manera remota en encuentros de amigos o en reuniones profesionales y esa misma experiencia se está extendiendo en una mayor participación remota en las Juntas de Accionistas obteniendo grandes ventajas tanto para la empresa como para el propio accionista:
- Evitar el riesgo de contagio de la enfermedad (COVID-19).
- Promocionar la participación potencial (asistencia y voto seguro desde casa).
- Ahorrar dinero (gastos del acto social) y tiempo (no hay desplazamientos).
- Transmitir imagen de modernidad y adaptación tecnológica de la Organización.
Añadir comentario