
Minsait se acerca a la Universidad: jornada con alumnos de la Universidad Complutense de Madrid
Minsait, una compañía de Indra, en colaboración con el Instituto de Derecho Parlamentario y el Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, ha recibido un año más la visita de una treintena de alumnos del Máster en Derecho Parlamentario, Elecciones y Estudios Legislativos de la UCM.
Desde Minsait y el Área de Procesos Electorales, estamos trabajando en la creación de iniciativas que promuevan el acercamiento entre el entorno empresarial y el académico.
Fruto del modelo de colaboración entre Minsait y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), se celebró la tercera edición de jornada de puertas abiertas a estudiantes de Máster. Se realizó una DEMO explicando a los alumnos las diferentes soluciones de identificación, votación y recuento que, a día de hoy, se pueden emplear en unas elecciones.
La última visita tuvo lugar el pasado 12 de febrero. En ella participaron una treintena de alumnos, principalmente del Máster de Derecho Parlamentario, Elecciones y Estudios Legislativos de la UCM, y del grado en Derecho Hispano-francés que organizan conjuntamente la UCM y la Universidad de París 1 (Sorbona). El objetivo era completar su formación dándoles a conocer los desafíos de los procesos electorales y concienciar de la incorporación, cada vez mayor, de las nuevas tecnologías en las elecciones.
Ilustración 1: Visita del Programa de Máster en Derecho Parlamentario, elecciones y estudios legislativos de la Universidad Complutense de Madrid, y del Grado en Derecho Hispano-francés (UCM-Sorbona).
La sesión comenzó con una charla sobre la escalabilidad y complejidad de los procesos electorales, donde el Director de Tecnología Pablo Sarrias presentó el departamento de Procesos Electorales comentando algunos de los proyectos desarrollados desde Minsait. Posteriormente, pidió a los alumnos que observasen el funcionamiento de las máquinas de votación y reflexionasen por qué los modelos presentados eran prototipos. Además, insistió en las medidas de seguridad adicionales que habría que implementar para poder utilizarlos en una elección real, temática que ha sido tratada en una masterclass que el propio Pablo Sarrias impartió en las instalaciones de la UCM el pasado 25 de febrero.
Durante esta jornada también se planteó la problemática de organizar una elección en la que hay que afrontar problemas de todo tipo: legislativos, demográficos, censales, logísticos, socio-culturales... En este punto se recalcó que hay que adaptar cada proyecto a las necesidades del país no existiendo una solución estándar. Se explicó también que el departamento de Procesos Electorales tiene que estudiar a fondo cada casuística, incluso teniendo en ocasiones que recomendar la adaptación de la normativa electoral para cumplir con los estándares de las sociedades democráticas modernas.
Tras la presentación, el equipo técnico mostró el funcionamiento de las soluciones de voto por internet, soluciones de voto electrónico, máquinas de identificación de votantes y sistemas de recuento electrónico de papeletas (e-counting). Como novedad se presentó un nuevo modelo de máquina de votación electrónica desarrollada por Minsait, que registra la intención de voto del votante y que, además, permite el recuento de los votos y la generación e impresión de actas de escrutinio, todo ello configurable a través de códigos QR.
Ilustración 2: Tecnologías de voto electrónico
En todo momento los alumnos se mostraron participativos formulando preguntas y manifestando gran interés en el funcionamiento de las diferentes tecnologías presentadas. Incluso tuvieron ocasión de probar el sistema habilitado para la emisión de voto de discapacitados visuales, donde una alumna consiguió emitir su voto en una de las maquinas a través de una audio-guía.
La sesión terminó con un coloquio informal donde alumnos y profesores aprovecharon para intercambiar impresiones con los responsables de la organización de estas jornadas.
Para Minsait es un privilegio colaborar de nuevo con el Insituto de Derecho Parlamentario, no solo como parte de nuestro modelo colaborativo con una institución tan prestigiosa como es la UCM, sino sobre todo por los objetivos comunes que compartimos y el compromiso de impulsar la transmisión de conocimiento a las nuevas generaciones, pilar de las sociedades modernas.
Añadir comentario