
Blockchain de Cuarta Generación
¿Oportunidad Real o Moda Pasajera?
Minsait participó en la mesa redonda “Blockchain de Cuarta Generación, ¿Oportunidad Real o Moda Pasajera?” del evento STARTUP OLÉ, encuentro internacional celebrado en Salamanca, con más de 700 ponentes y cerca de 160 startups y una audiencia presencial de unas 2.000 personas.
En esta edición 2020, se trataron dos grandes cuestiones alrededor de Blockchain:
- La realidad del Blockchain
- Blockchain como modelo de negocio
La realidad del Blockchain
Blockchain se emplea ya en múltiples ámbitos empresariales. En Procesos Electorales Minsait incorpora Blockchain como bitácora inmutable de las acciones en su producto de voto, ODEO.
Las nuevas generaciones de Blockchain deben salvar problemas tales como la escalabilidad y la generación de confianza mutua entre las partes.
Minsait implementa soluciones escalables para soportar procesos electorales electrónicos de alta concurrencia.
Blockchain como modelo de negocio
¿Es posible modelos de negocio para nuevas empresas y “Startups?, o incluso ¿Para profesionales que piensen desarrollar su carrera alrededor de esa tecnología?”.
El mercado demuestra que sí, a pesar de que la empresa privada encuentra dificultades ante la falta de perfiles capaces de implementar y mantener esta tecnología.
Continuamente se abren nuevas oportunidades y negocios: en trazabilidad, Credenciales Verificables con el impulso que llega de la EU, verificación y auditoría de implementaciones de Blockchain y de los Smart Contracts, así como en distintos sectores donde se intenta incentivar la confianza distribuida.
Durante el coloquio también hubo oportunidad de presentar la visión de la empresa privada por una parte, y la comunidad universitaria e investigadora por otra, encontrando en estos puntos de oportunidad / riesgos y realidad una visión común sobre el Blockchain, su presente y futuro.
Conclusiones
Aunque el blockchain acaba de iniciar su recorrido como una de las tecnologías disruptoras de la transformación digital, ya hay casos de uso que validan su potencial para transformar los modelos de negocio de grandes empresas privadas o impulsar una administración electrónica más confiable, llegando incluso a transformar los procesos participativos –como son unas elecciones- de manera no presencial con garantías de seguridad, sino también para dar la oportunidad a startups a idear nuevos modelos de negocio que pueden surgir con esta tecnología.
Añadir comentario