Abrir/cerrar menú
Bienvenidos a Ideas for Democracy
Artículo 19 de Noviembre de 2018
Bienvenidos a Ideas for Democracy

Bienvenidos a Ideas for Democracy

Estás en un espacio de reflexión y colaboración, creado como punto de encuentro digital entre profesionales del mundo electoral

Pedro Rodríguez Veiga

Pedro Rodríguez Veiga

Director del Mercado de Soluciones Electorales de Minsait

Hoy nace la plataforma Ideas for Democracy donde, desde Minsait (an Indra Company), queremos establecer un espacio de ideación, reflexión y colaboración, un espacio donde se analicen los procesos electorales desde una perspectiva técnica y tecnológica, donde se estudie la transformación digital de los mismos y se revisen las tendencias, retos y nuevos desafíos electorales a los que se enfrentan gobiernos y autoridades en la Era de la Tecnología Digital. Bienvenidos.

Pedro Rodríguez Veiga

Pedro Rodríguez Veiga

Director del Mercado de Soluciones Electorales de Minsait
Democracia Ideas Tecnología

Nunca fue tan apasionante hablar de libertad como lo es ahora. Me refiero a la libertad en su acepción de libre albedrío (o libre elección). Es decir, libertad como la creencia de que las personas tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones.

Y es apasionante porque el individuo de hoy ha vivido, en los últimos veinte años, un número notable de cambios en los aspectos fundamentales de su realidad organizada. Estos cambios estructurales -origen o resultado de crisis y evoluciones-, han modificado la sociedad como no se había presenciado con anterioridad. Nunca antes los cambios habían afectado tan profundamente a un número tan elevado de personas de una forma tan rápida e implacable.

Estos cambios ocurridos en la historia reciente, no solo han modificado la forma de la sociedad, sino que han modificado, de manera sustancial, las ideas y comportamientos de los ciudadanos. Los ciudadanos en sí han cambiado, evolucionando a un nuevo ciudadano.

En paralelo, como motor y producto de estos cambios, han aparecido nuevas herramientas de interacción social. La evolución digital aporta nuevos aperos para trabajar en el beneficio de la sociedad, pero, como toda herramienta humana, también pueden ser utilizadas para la merma de libertades individuales. Google y las redes sociales, que se presentan como espacios de libertad, se han convertido en un gran panóptico […] donde el vigilante puede observar ocultamente a todos los prisioneros. […] El morador del panóptico digital es víctima y actor a la vez.[1]

Las herramientas digitales ofrecen elementos para el ejercicio de la libertad, pero a la vez pueden convertir al ciudadano en un modelo, medible, predecible y aún más manipulable, mediante la fórmula de la información y desinformación adecuada.

El cambio en comportamiento de los ciudadanos ha provocado a su vez una evolución de las herramientas de estudio e interacción social, que nos ofrecen resultados sorprendentes y nuevas maneras de comprender y escuchar lo que realmente ocurre en la sociedad. En este nuevo marco social y tecnológico, la libertad y la libre elección son temas de reflexión actual, de debate continuo. Y con ello, la democracia, no se conforma únicamente como sistema o forma de gobierno, sino como proceso donde el individuo elige. Un lugar, donde el ciudadano ejerce el poder de elegir y tomar sus propias decisiones.

A través del proceso electoral, el ciudadano realiza el acto de votar como ejercicio de esa libertad. Pero es un proceso que debe adaptarse al nuevo ciudadano y a las nuevas herramientas digitales con las que interactúan a diario. Esta adaptación necesaria, impulsa y protege la libre elección del individuo y, por lo tanto, los gobiernos, entidades y actores electorales tienen la misión de garantizarla.

Estas garantías deben trasladarse también al resto de elementos y casuísticas que rodean a los procesos participativos como: el registro e identificación del votante, las metodología y sistemas del proceso electoral, la protección del proceso, actores y datos y la propia participación ciudadana. Las nuevas tecnologías nos permiten revolucionar la manera en la que se hacen las cosas y son puertas abiertas hacia el futuro, cuyas características, sin embargo, están aún por definir.

Con esta intención nace Ideas for Democracy, un foro de innovación, investigación y pensamiento divergente, que busca ahondar en los nuevos desafíos electorales a los que se enfrentan gobiernos y autoridades en la Era de la Tecnológica Digital y en descubrir las ideas que lleven a la actualización de la democracia.


[1] Byung-Chul Han. “La sociedad de la trasparencia”. (2013). En referencia al panóptico de Jeremy Bentham.

¿Te ha resultado útil?

Opciones
newsletter

Ideas en tu buzón

Suscríbete a la newsletter de Ideas4Democracy para no perderte la actualidad democrática global.

Subscribete