
Análisis de Datos Postelectorales
Estadísticas sobre resultados provisionales de las Elecciones Autonómicas 2019.
A partir de los resultados electorales provisionales disponibles por unidades mínimas de votación (mesas/secciones censales) es posible estimar movimientos de voto o matrices de transferencias entre dos elecciones (Autonómicas 2015 vs 2019) teniendo en cuenta que el voto es secreto –por eso hablamos únicamente de simulaciones- y que en todas las unidades se producen altas (jóvenes que votan por primera vez y nuevos empadronados en la sección censal) y bajas (fallecimientos y electores que cambian de residencia respecto a la elección anterior).
Existen distintas metodologías para calcular dichas transferencias y, en consecuencia, distintos resultados estimados que no tienen por qué coincidir. En nuestro caso, recurrimos a metodologías basadas en inferencia ecológica.
Para aplicar dichas metodologías, de la mano de JM Pavía -Dtor. del Grupo de Investigación en Procesos Electorales y Opinión Pública en la Universidad de Valencia- asumimos cierta homogeneidad en el comportamiento electoral entre votantes de mesas más próximas geográficamente entre sí, de tamaño censal semejante, de características demográficas y socioeconómicas comunes, predominancias de mismo signo político, etc….. estas agrupaciones nos van a permitir explotar las variaciones que se producen en las distribuciones de voto registrado. De esta manera, conseguiremos estimaciones congruentes de “movilidad electoral” (origen-destino) para cada unidad de votación, agregando el resultado por municipio, circunscripción o provincia y Comunidad Autónoma.
A continuación, publicamos las matrices de aquellas Comunidades (y sus municipios) que ponen a disposición los resultados electorales autonómicos a nivel de mesa y autorizan a MINSAIT la difusión de las simulaciones de transferencia.
Añadir comentario